La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) ha anunciado una serie de modificaciones en el reglamento de este deporte, las cuales entrarán en vigor a partir de 2025 en todas las competiciones oficiales. Las nuevas normativas fueron aprobadas durante el XXXIX Congreso Mundial de la FIVB, celebrado en Portugal, con el objetivo de optimizar la dinámica del juego, mejorar la experiencia de los jugadores y facilitar la labor arbitral.
Cambios principales en el reglamento
Las modificaciones más relevantes afectan tres aspectos clave del juego: la ubicación del equipo sacador, la postura de los jugadores al momento del saque y las restricciones en la recuperación de balones en la zona de la red.
1. Nueva normativa para el posicionamiento del equipo sacador
A partir de 2025, los jugadores del equipo que ejecuta el saque podrán ubicarse en cualquier posición dentro de su campo de juego en el momento de golpear el balón. Esta regla elimina la restricción de posiciones específicas para el equipo sacador, lo que permite mayor flexibilidad estratégica y abre nuevas posibilidades tácticas.
Sin embargo, el equipo receptor deberá mantener las posiciones tradicionales de rotación hasta que el balón sea golpeado y cruce la red. Con este cambio, la FIVB busca mejorar el desarrollo del juego, permitiendo a los entrenadores diseñar nuevas estrategias de ataque desde el servicio.
2. Prohibición de levantar las manos durante el saque
Otra de las modificaciones introducidas establece que los jugadores del equipo sacador no podrán levantar las manos por encima de la cabeza desde el momento del golpeo hasta que el balón cruce la red hacia el campo contrario.
El objetivo de esta medida es reducir las distracciones para el equipo receptor y asegurar una ejecución más fluida del saque. Esta nueva normativa ha sido probada en torneos internacionales y se ha comprobado que contribuye a una mayor claridad en la recepción del balón.
3. Restricciones para la recuperación de balones en la red
El tercer cambio reglamentario afecta a la recuperación de balones en la zona de la red. Según la nueva normativa, solo los balones resultantes del primer toque del equipo podrán ser recuperados total o parcialmente fuera del espacio de la red.
Si un balón, tras el segundo o tercer toque, es enviado a la zona libre del adversario y cruza el plano de la red, será considerado fuera de juego. Esta modificación tiene como propósito simplificar las decisiones arbitrales y reducir confusiones en jugadas cercanas a la red, lo que permitirá una mayor fluidez en los encuentros y menos interrupciones por revisiones de jugadas.
Impacto de las nuevas normativas en el voleibol internacional
Las modificaciones implementadas por la FIVB responden a la necesidad de adaptar el voleibol a un juego más dinámico y competitivo. Con estos cambios, se busca no solo mejorar la experiencia de los jugadores en la cancha, sino también hacer el deporte más atractivo para los espectadores y simplificar el trabajo de los árbitros.
Los equipos nacionales y clubes profesionales deberán comenzar a aplicar estas reglas en sus entrenamientos para garantizar una transición fluida en las competiciones oficiales de 2025. Se espera que las federaciones nacionales organicen seminarios y talleres dirigidos a entrenadores, jugadores y árbitros para asegurar una implementación efectiva de las nuevas normativas.
Además, la FIVB ha instado a las ligas y torneos nacionales a incorporar estos cambios con anticipación en sus competiciones locales para que los jugadores se familiaricen con ellos antes de su implementación oficial a nivel internacional.
Reacciones y expectativas ante los cambios
Los ajustes en el reglamento han generado diversas reacciones dentro del mundo del voleibol. Mientras algunos entrenadores ven con buenos ojos la posibilidad de innovar en estrategias con la nueva normativa del saque, otros consideran que la restricción en la recuperación de balones en la red podría requerir un periodo de adaptación para los jugadores.
En los próximos meses, se realizarán pruebas en torneos nacionales e internacionales para evaluar cómo afectan estos cambios al ritmo del juego y la efectividad de las jugadas. Con la evolución del voleibol en los últimos años, la FIVB continúa explorando maneras de mantener la competitividad y la emoción en cada partido, asegurando que el deporte siga creciendo en audiencia y en el desarrollo técnico de los jugadores.
A medida que se acerque la fecha de implementación, se espera que más detalles sean revelados sobre cómo las federaciones y equipos ajustarán sus tácticas a las nuevas reglas, marcando así una nueva etapa en la historia del voleibol internacional.