Huracán Melissa sale al mar tras arrasar Jamaica y se dirige hacia el oriente de Cuba

SANTIAGO DE CUBA — El poderoso Huracán Melissa ha completado su salida al mar por el noroeste de Jamaica, específicamente por la localidad de Falmouth, en la parroquia de Trelawny, tras dejar una estela de devastación sin precedentes en la isla. En estos momentos, el sistema mantiene la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 233 km/h y una presión central de 921 hPa, según los más recientes reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El huracán se desplaza ahora con rumbo norte-nordeste (NNE) y se prevé que impacte directamente en el oriente de Cuba durante la madrugada de este miércoles, alrededor de las 2:00 a.m., con una trayectoria proyectada que lo llevaría a tocar tierra en el municipio de Guamá, provincia de Santiago de Cuba.

Los meteorólogos advierten que, aunque Melissa experimentó cierta pérdida de intensidad tras su paso por el interior de Jamaica, las condiciones cálidas del mar Caribe y el bajo nivel de cizalladura vertical podrían permitir un nuevo fortalecimiento antes de su entrada en territorio cubano.

En la ciudad de Santiago de Cuba, las condiciones comienzan a deteriorarse rápidamente: fuertes ráfagas de viento, oleaje creciente y lluvias torrenciales ya se sienten en las zonas costeras, donde cientos de familias han sido evacuadas hacia refugios habilitados por la Defensa Civil. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran calles desiertas, fachadas protegidas con tablones de madera y ciudadanos asegurando techos ante la inminente llegada del ciclón.

Las autoridades locales insisten en la urgencia de mantener las medidas de precaución y permanecer en lugares seguros, especialmente en comunidades cercanas a ríos, presas o zonas de deslizamiento. “Protéjanse lo más que puedan, tomen todas las medidas y manténganse informados”, exhortaron representantes del gobierno provincial y equipos de emergencia, en consonancia con las recomendaciones del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET).

El sistema eléctrico de varias localidades del oriente del país ha sido interrumpido preventivamente para evitar accidentes, mientras brigadas de rescatistas y médicos permanecen desplegadas en áreas de riesgo. En municipios como El Cobre, Chivirico y La Magdalena, los vientos ya superan los 100 km/h, con lluvias intensas que amenazan con causar inundaciones y desbordamientos de cauces.

Melissa, que alcanzó su máxima intensidad sobre el Caribe central con vientos cercanos a los 300 km/h, es considerado uno de los huracanes más potentes de la temporada. Su desplazamiento lento y su amplia estructura podrían generar efectos destructivos prolongados sobre la región oriental cubana, incluso después del impacto inicial.

Los especialistas recomiendan mantener la calma, alejarse de ventanas y estructuras débiles, y disponer de linternas, agua potable y alimentos no perecederos. Las emisoras locales y los canales oficiales de comunicación continúan transmitiendo información constante sobre la evolución del fenómeno.

En medio de la expectación y la incertidumbre, miles de cubanos expresan su preocupación y esperanza en redes sociales, acompañando sus mensajes con una misma súplica:
Mil palabras, mil pensamientos, una sola oración… Dios proteja a nuestro pueblo.

#HuracánMelissa #Cuba #SantiagoDeCuba #Guamá #DefensaCivil #Clima #Emergencia #CubaHerald

Autor

×