Fuentes cercanas al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, informaron que el mandatario planea revertir varias de las medidas implementadas por la administración de Joe Biden hacia Cuba durante su primera semana en el cargo. Entre las acciones que se espera adopte, destaca la reincorporación de la isla a la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Según estas fuentes, la nueva administración pretende restablecer un enfoque más restrictivo en sus relaciones con Cuba, retomando políticas similares a las aplicadas durante la presidencia de Trump entre 2017 y 2021. Durante ese período, su gobierno impuso sanciones más severas, restringió los viajes de ciudadanos estadounidenses, limitó el envío de remesas y fortaleció el embargo económico.
La reincorporación de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo supondría nuevas restricciones económicas y financieras, afectando transacciones internacionales y limitando aún más la capacidad del país para establecer relaciones comerciales con entidades extranjeras sin enfrentar posibles sanciones por parte de Washington.
Hasta el momento, el equipo de transición de Trump no ha emitido una confirmación oficial sobre estas medidas. No obstante, se espera que las primeras órdenes ejecutivas relacionadas con política exterior sean firmadas poco después de su toma de posesión el 20 de enero. La posible reversión de las políticas de Biden ha generado expectación tanto en sectores políticos de Estados Unidos como en Cuba, ante un probable endurecimiento de las relaciones bilaterales bajo la nueva administración.