El director nacional de Epidemiología de Cuba, Dr. Francisco Durán García, abordó este miércoles la preocupación generada por la posible presencia en el país de la subvariante XFG del COVID-19, también conocida como Stratus, derivada de Ómicron. La variante ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud como «bajo vigilancia», debido a su alta capacidad de contagio.
Aunque aún no se han confirmado casos de esta cepa en la isla, el Dr. Durán indicó que “es muy posible que ya esté presente”, dado su nivel de circulación internacional desde principios de año. En su intervención semanal, el especialista aclaró que el objetivo de su mensaje es llamar a la prevención, no generar alarma.
Respecto a la situación epidemiológica, el doctor aseguró que Cuba no ha registrado fallecimientos por COVID-19 desde 2022, y que los niveles de contagio se mantienen estables. Sin embargo, no ofreció cifras específicas. Recomendó retomar el uso del nasobuco en lugares cerrados, transporte público y aglomeraciones, así como extremar medidas higiénicas y evitar salir de casa en caso de síntomas respiratorios.
Los signos clínicos asociados a la variante XFG incluyen ronquera, dolor de garganta, fiebre ligera, malestar general y molestias digestivas, síntomas similares a cepas anteriores. En cuanto a la protección inmunológica, Durán señaló que las vacunas cubanas Abdala y Soberana mantienen su efectividad frente a esta nueva subvariante.
El pronunciamiento del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) se produce en un momento en que el sistema sanitario enfrenta una compleja situación, con 4.659 personas ingresadas por dengue y una creciente expansión territorial del virus Oropouche, en medio de una marcada escasez de medicamentos y recursos hospitalarios.
#COVID19Cuba #XFG #VarianteStratus #FranciscoDurán #SaludPública #Dengue #Oropouche #CubaHerald