Fallece en Cuba Assata Shakur, militante del movimiento Panteras Negras refugiada en la isla desde 1984

El Gobierno de Cuba confirmó este viernes el fallecimiento de Joanne Deborah Byron, más conocida como Assata Shakur, exintegrante del Partido Pantera Negra y del Ejército de Liberación Negro, quien residía en La Habana desde hacía cuatro décadas tras recibir asilo político. La activista estadounidense tenía 78 años y, según la Cancillería, murió “como consecuencia de padecimientos de salud y su avanzada edad”.

Shakur fue arrestada en Estados Unidos el 2 de mayo de 1973, acusada de múltiples delitos en el marco de un enfrentamiento con la policía estatal de Nueva Jersey en el que murió un agente. En 1977 fue declarada culpable de asesinato y condenada a cadena perpetua.

Sin embargo, en 1979 protagonizó una fuga de la prisión de máxima seguridad de Hunterdon County, tras lo cual permaneció varios años como fugitiva hasta que, en 1984, llegó a Cuba. En plena Guerra Fría, el entonces mandatario Fidel Castro le otorgó asilo político, alegando motivaciones humanitarias y denuncias de persecución racial y política en su contra.

Desde entonces, Estados Unidos reclamó en múltiples ocasiones su extradición, sin éxito. El régimen cubano mantuvo firme su negativa a devolverla, argumentando que Shakur era víctima de una persecución política.

En 2005, el FBI la incluyó en su lista de “terroristas más buscados” y ofreció inicialmente una recompensa de un millón de dólares, que posteriormente ascendió a dos millones, por información que condujera a su captura.

El fallecimiento de Assata Shakur marca el cierre de un capítulo que durante medio siglo tensó las relaciones entre Washington y La Habana, convirtiéndola en una figura controvertida: para algunos, un símbolo de lucha contra la opresión racial; para otros, una fugitiva condenada por asesinato que eludió la justicia estadounidense.

#Cuba #EEUU #AssataShakur #PanterasNegras #FBI #Historia

Autor

Deja un comentario

×