Ángela Álvarez, la destacada cantautora cubana que marcó un hito al ganar un Latin Grammy con 95 años, falleció en la madrugada de este viernes 6 de diciembre a los 97 años en Baton Rouge, Louisiana. La noticia fue confirmada por su nieto, el compositor y productor Carlos José Álvarez, en declaraciones a la revista Billboard.
La artista estuvo acompañada por su familia y seres queridos al momento de su partida. Aunque no se reveló la causa de su muerte, su legado sigue vivo en el mundo de la música latina. Carlos José Álvarez, quien produjo su álbum debut, expresó su gratitud por haber compartido la vida y la música de su abuela con el público. «Lo que logramos juntos fue extraordinario. Es un ejemplo de valentía, amor y la importancia de mantener vivos los sueños», afirmó.
Ángela Álvarez obtuvo el Grammy Latino en la categoría de «Mejor Artista Novel» en 2022, a los 95 años, convirtiéndose en la persona de mayor edad en recibir este reconocimiento. Durante la ceremonia, la artista emocionada agradeció a su familia, especialmente a su nieto, quien fue fundamental para que ella lograra grabar su primer disco en 2021.
La cantautora, radicada en Estados Unidos, dedicó su vida a la música, pero no fue hasta pasados los 90 años que alcanzó el reconocimiento público. En su único álbum, compuesto por 15 canciones, Álvarez plasmó las obras que escribió a lo largo de su vida, acompañada por músicos de renombre internacional.
En 2022, Ángela ofreció su primer concierto en el Teatro Ávalon de Los Ángeles, presentado por el actor cubano Andy García. Además, tuvo una breve aparición en la película Father of the Bride (El padre de la novia), donde interpretó el bolero “Quiéreme mucho” junto a Gloria Estefan y Andy García.
La Academia de los Latin Grammys destacó en su obituario que Ángela Álvarez fue un ejemplo de amor por la música latina y una inspiración para artistas de todas las generaciones. Su legado perdura como un testimonio del poder del arte y la perseverancia. Descanse en paz.