Estados Unidos repatria a 60 migrantes cubanos en el marco de acuerdos bilaterales

LA HABANA, Cuba — Un total de 60 ciudadanos cubanos fueron devueltos este jueves 27 de marzo desde Estados Unidos a través del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, como parte de los acuerdos migratorios vigentes entre ambos países. La operación incluyó a 55 hombres y cinco mujeres que habían intentado ingresar de forma irregular al territorio estadounidense.

La repatriación, coordinada por vía aérea, se enmarca en los compromisos asumidos por La Habana y Washington para fomentar una migración segura, ordenada y regular, y representa un nuevo paso en la aplicación de esos entendimientos bilaterales. Según confirmaron las autoridades cubanas, entre los retornados figuran dos casos con particularidades legales: uno de los individuos fue conducido de inmediato a instancias de investigación criminal por estar vinculado a presuntos delitos cometidos antes de abandonar el país, y otro por haber salido ilegalmente de la isla mientras se encontraba bajo libertad condicional.

Con esta acción, ya son 13 las operaciones de repatriación realizadas en lo que va de 2025 desde diferentes países de la región, sumando un total de 367 personas devueltas a Cuba. Tan solo desde Estados Unidos se efectuaron tres vuelos de retorno en enero, febrero y marzo, lo que refleja una continuidad en la aplicación práctica de los acuerdos suscritos para contener los flujos migratorios irregulares.

La migración cubana hacia Estados Unidos ha sido un fenómeno constante y altamente politizado durante décadas. Las difíciles condiciones económicas, la falta de perspectivas laborales y las restricciones políticas son algunos de los factores que han empujado a miles de personas a emprender rutas peligrosas, muchas veces por vía marítima, con el objetivo de alcanzar suelo estadounidense. En ese contexto, las autoridades cubanas insisten en que las salidas ilegales, especialmente por mar, representan un serio riesgo para la vida de los migrantes, además de alimentar redes de tráfico humano en la región.

En declaraciones oficiales, el gobierno cubano reiteró su compromiso con el cumplimiento de los convenios migratorios y la promoción de vías legales para la movilidad internacional, al tiempo que llamó a la población a evitar exponerse a peligros innecesarios alentados por rutas irregulares y promesas engañosas.

El aumento sostenido de los retornos refleja, además, la voluntad de las autoridades estadounidenses de frenar los flujos migratorios no autorizados, en un contexto en el que la presión sobre la frontera sur y las rutas marítimas del Caribe ha llevado a Washington a adoptar medidas más estrictas de control y devolución.

Se espera que en los próximos meses continúen este tipo de operaciones de repatriación, al tiempo que se desarrollan nuevas rondas de diálogo migratorio entre ambos gobiernos. La gestión de estos flujos, en medio de una relación bilateral marcada por desconfianza y tensiones políticas, sigue siendo uno de los temas más delicados en la agenda entre Cuba y Estados Unidos.

Autor