Estados Unidos advierte a España sobre su compromiso con la OTAN mientras crece la tensión comercial

El presidente Donald Trump volvió a insistir en la necesidad de que España cumpla plenamente sus compromisos de defensa dentro de la OTAN, advirtiendo que el país podría enfrentar medidas comerciales si continúa retrasando el incremento del gasto militar acordado.

Durante declaraciones desde la Casa Blanca, Trump señaló que Estados Unidos ha asumido durante décadas la mayor parte de los costos de defensa europea, mientras algunos aliados “se benefician sin aportar lo que les corresponde”. “España recibe protección, pero no cumple con el gasto acordado. Eso no es justo con el pueblo estadounidense”, expresó el mandatario.

Las palabras del presidente se producen después de la cumbre de la OTAN en junio, donde Washington impulsó un aumento del gasto al 5% del PIB en defensa, con el objetivo de reforzar la seguridad colectiva ante los nuevos desafíos globales.

Desde el punto de vista de la Casa Blanca, las advertencias no buscan generar conflicto, sino garantizar que todos los miembros de la Alianza asuman su parte de responsabilidad. Funcionarios estadounidenses recordaron que la carga militar, logística y tecnológica recae desproporcionadamente en Estados Unidos, y que una contribución equitativa de sus socios europeos es esencial para mantener la estabilidad global.

En respuesta, la ministra española de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó que España “defenderá sus intereses” y aseguró que “en España mandan los españoles”. Sin embargo, para analistas internacionales, las declaraciones de Trump reflejan una preocupación legítima por el incumplimiento del compromiso financiero asumido por varios aliados europeos, entre ellos España, cuyo gasto actual apenas ronda el 1,3% del PIB.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reiteró que España mantiene el objetivo del 2%, cifra que, según fuentes del Pentágono, sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades operativas y de modernización de la OTAN.

Desde Bruselas, el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, respaldó la postura estadounidense al recordar que “el liderazgo de Washington ha sido clave” para lograr el consenso sobre el aumento del gasto militar.

Mientras tanto, en el Caribe y el flanco este europeo, las fuerzas estadounidenses continúan liderando operaciones estratégicas para la defensa común, lo que refuerza el argumento de que Estados Unidos sigue siendo el principal garante de la seguridad occidental.

La posición de Trump, aunque directa, se enmarca en una política de responsabilidad compartida que busca evitar que la OTAN dependa casi exclusivamente del financiamiento norteamericano. En ese contexto, Washington espera que Madrid y otros socios europeos traduzcan sus compromisos en acciones concretas, no solo en declaraciones diplomáticas.

#EEUU #España #DonaldTrump #OTAN #SeguridadInternacional #Defensa #CubaHerald

Autor

×