434451349 447816291061830 430868415372657303 n

Escalada Ininterrumpida de Divisas en Cuba: Entre Desorganización Monetaria y Necesidades del Mercado

La economía cubana atraviesa una etapa crítica marcada por un ascenso imparable en las tasas de cambio del mercado informal, con cifras que alcanzan los 355 CUP por euro y 350 CUP por dólar estadounidense. Este fenómeno, que se ha exacerbado desde la desorganización monetaria iniciada en 2021, pone de relieve las profundas fisuras estructurales y los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país.

Cuba
Precio del dollar en Cuba

Factores Detrás de la Crisis Cambiaria La escalada de las divisas en Cuba se puede atribuir a una serie de factores interrelacionados:

  1. Desorganización Monetaria: La reorganización monetaria de 2021, que pretendía simplificar el sistema cambiario y aumentar la competitividad económica, resultó en una devaluación significativa del peso cubano y un proceso inflacionario descontrolado​.
  2. Inflación y Costos Empresariales: El ajuste en los precios relativos y la multiplicación de los costos empresariales no fueron acompañados de incentivos que estimularan la oferta, generando una respuesta inflacionaria​​.
  3. Uso del Mercado Negro y Especulación: El mercado negro, vital para la obtención de divisas, ha visto un incremento en la actividad de «market making», lo que aunque proporciona cierta estabilidad diaria, no ha frenado la devaluación continua del CUP frente al USD​.

Impacto Demográfico y Económico La crisis se ve exacerbada por una demografía desfavorable, caracterizada por baja natalidad y alta migración de jóvenes y trabajadores cualificados, lo que agrava la presión sobre el presupuesto y limita el potencial de crecimiento económico​.

Desafíos y Posibles Soluciones Los desafíos son complejos y requieren una reforma integral que aborde los problemas de secuencia en las políticas implementadas y una profunda revisión de la política de inversiones nacionales​​. Algunas medidas que podrían ayudar incluyen:

  • Aumento de la oferta de divisas: Mejorar las exportaciones, atraer inversión extranjera y renegociar la deuda externa.
  • Control de la inflación: Implementar políticas monetarias y fiscales más estrictas.
  • Reducción de la demanda de divisas: Promover la sustitución de importaciones y fomentar el ahorro interno.
  • Regulación del mercado de divisas: Combatir la especulación y mejorar la transparencia y regulación del mercado cambiario.

La situación del mercado de divisas en Cuba no solo refleja las tensiones económicas internas sino también las necesidades de una estrategia coherente y sostenida para estabilizar la moneda y revitalizar la economía cubana, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población y fomentar un entorno más propicio para el desarrollo económico.

Autor