Grupo feliz en camisetas amarillas y cuarteto de deportistas

Entre Reconocimientos y Desafíos: El Deporte en Cuba Celebra un Nuevo Aniversario en Medio de la Crisis

A las puertas del 64° aniversario del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), Nuevitas y la provincia de Camagüey recibirán varios reconocimientos en el marco de las celebraciones oficiales. Sin embargo, estos galardones contrastan con la compleja situación que atraviesa el deporte en Cuba, marcada por el deterioro de sus instalaciones, la falta de recursos y la creciente emigración de talentos.

Entre los homenajeados de este año, destaca la profesora Marianela González Logan, quien será reconocida en Holguín como la mejor Profesora de Actividad Física Comunitaria en un combinado deportivo. Asimismo, el colectivo de la Termoeléctrica 10 de Octubre recibirá la distinción de Consejo Voluntario Deportivo del año por su labor en la promoción del ejercicio físico en la comunidad. Estos logros reflejan el esfuerzo de quienes, a pesar de las dificultades, mantienen viva la actividad deportiva en la isla.

Sin embargo, más allá de los premios y el simbolismo de la fecha, el deporte cubano enfrenta una crisis estructural sin precedentes. La escasez de implementos básicos, la falta de mantenimiento en las instalaciones y la precariedad de las condiciones laborales de entrenadores y atletas han impactado directamente en el rendimiento y la motivación de los deportistas. La emigración de figuras prominentes, en busca de mejores oportunidades fuera del país, ha debilitado disciplinas que alguna vez fueron el orgullo de Cuba en el escenario internacional.

El INDER, fundado en 1961 con la misión de impulsar la práctica deportiva y la formación de atletas de alto rendimiento, enfrenta hoy el desafío de sostener un sistema que durante décadas se presentó como un modelo de éxito. No obstante, la realidad actual muestra una creciente dificultad para mantener los programas de entrenamiento, garantizar eventos competitivos de calidad y retener a los talentos que prefieren probar suerte en otras naciones.

Mientras Nuevitas y Camagüey celebran estos reconocimientos, la comunidad deportiva cubana se enfrenta a una encrucijada: seguir resistiendo en condiciones adversas o buscar soluciones que permitan la revitalización de un sistema que, aunque aún genera figuras destacadas, se encuentra en franco deterioro.

Autor

×