El Comité Olímpico Cubano (COC) expresó su preocupación por la negativa del gobierno de Estados Unidos a conceder visados a varios de sus dirigentes y atletas, una decisión que ha impedido su participación en competencias y foros deportivos celebrados recientemente en ese país y en Puerto Rico. La medida, calificada como discriminatoria por autoridades deportivas cubanas, amenaza con debilitar la presencia del deporte cubano en el ámbito internacional.
Entre los afectados se encuentra el presidente del COC, Roberto León Richards, así como su secretario general, Ruperto Herrera Tabío, quien no pudo asistir a la reunión del Comité Ejecutivo de Panam Sports en Miami entre el 13 y el 15 de mayo, ni al Foro de Solidaridad Olímpica celebrado días después en San Juan, Puerto Rico. También fue excluida de otro evento la vicepresidenta del organismo, María Caridad Colón Ruenes, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), quien fue apartada de la Comisión Mujer en el Deporte de Panam Sports, celebrada en Miami.
Según explicó el COC a través del medio oficial deportivo JIT, esta situación no constituye un hecho aislado. En marzo, durante el Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo celebrado en Gainesville, Florida, solo dos atletas cubanos pudieron asistir, mientras que a otros catorce se les negó la visa. Lo mismo ocurrió con la selección nacional de baloncesto masculino, que quedó automáticamente excluida de las eliminatorias para la FIBA AmeriCup Nicaragua 2025 al no poder viajar a Puerto Rico.
La entidad deportiva cubana ha calificado estas negativas como una estrategia sistemática y sesgada que socava los principios fundamentales del olimpismo. “Exigimos que se cumplan las obligaciones del movimiento olímpico internacional y se garantice la participación, sin restricciones políticas, de los representantes cubanos”, señaló el COC en un comunicado.
La organización también solicitó la intervención del COI, del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos y de Panam Sports para que se revierta esta práctica, de cara al proceso clasificatorio rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Este nuevo episodio se suma a una serie de obstáculos similares que han afectado a la sociedad civil cubana en otras áreas. Hace apenas unas semanas, un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Arte (ENA) no pudo participar en un programa de intercambio cultural con la escuela Berkeley High School, en California, debido a la denegación de visados. Este tipo de intercambios forman parte de una colaboración de larga data que ahora se ve afectada por las tensiones bilaterales.
Carlos Fernández de Cossío, viceministro cubano de Relaciones Exteriores, denunció en entrevistas recientes que Estados Unidos ha intensificado las restricciones migratorias para ciudadanos cubanos con vínculos políticos, ampliando la negativa de visados a sectores como la cultura, salud, ciencia y deporte. La Oficina Diplomática en La Habana ha endurecido sus criterios, incluso en el marco del programa de reunificación familiar.
Por su parte, el Encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Cuba, Mike Hammer, declaró en una reciente conferencia de prensa en Miami que la misión diplomática sigue comprometida con la reunificación de familias cubanas mediante procesos legales. Sin embargo, reconoció que las restricciones migratorias se han fortalecido especialmente hacia personas con afiliaciones recientes al Partido Comunista de Cuba o que hayan ocupado cargos oficiales dentro del régimen.
“Estamos aplicando con mayor rigor las leyes que impiden el otorgamiento de visados a aquellos que han tenido vínculos estrechos o actuales con el Partido Comunista de Cuba”, afirmó Hammer, justificando estas acciones como parte de las disposiciones migratorias bajo la actual administración estadounidense.
En este contexto, las crecientes restricciones están afectando no solo a funcionarios o representantes gubernamentales, sino también al intercambio cultural, deportivo y académico entre ambas naciones. La politización del visado amenaza con aislar aún más a Cuba de plataformas multilaterales, incluso en ámbitos tradicionalmente considerados neutrales como el deporte olímpico.
Con información de Cuba en Miami
#ComitéOlímpicoCubano #VisasEEUU #DeporteYCuba #CubaHerald #TensiónDiplomática #Cuba2025 #TrumpAdministración #PanamSports #COI #LosAngeles2028