En una significativa reunión celebrada en el Palacio Real de La Granja, el Rey Felipe VI encabezó este jueves el encuentro del Patronato del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, centrado en la crucialidad de las próximas Elecciones al Parlamento Europeo y la fortificación del proyecto europeo, según reporta Europa Press.
El monarca, quien funge como presidente de honor del Instituto, estuvo acompañado por figuras destacadas como los expresidentes del Gobierno, Felipe González y Mariano Rajoy; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y otros líderes de entidades públicas, partidos políticos, empresas nacionales y universidades. Este evento no solo subraya la trascendencia del diálogo político y estratégico en España, sino también enfatiza la influencia del país en los debates más amplios sobre el futuro de Europa.
José Juan Ruiz, presidente del Instituto Elcano, remarcó la relevancia de esta reunión como un foro esencial para el análisis de temas vitales como la democracia, la vecindad sur, el cambio climático y la revolución tecnológica. «Hoy discutimos sobre el papel futuro de los ‘think tanks’ en nuestro mundo globalizado y, más crucialmente, sobre las elecciones europeas que podrían redefinir el balance de poder y la dirección de la Unión Europea,» explicó Ruiz.
La reunión también sirvió como plataforma para la aprobación de las cuentas anuales y la memoria del Instituto, proporcionando un momento de reflexión sobre los logros del año pasado y los desafíos futuros. Los asistentes analizaron las dinámicas y tendencias actuales de la política europea, enfatizando la necesidad de un compromiso continuo con el proyecto europeo como defensor del modo de vida y los valores del continente.
Historia y Cultura: La Inauguración de la Fuente de Andrómeda
Al concluir la sesión de trabajo, el Rey y los asistentes realizaron un recorrido por los Jardines de La Granja, culminando con la inauguración de la Fuente de Andrómeda. Este acto simbólico marcó el fin de un proyecto de restauración de tres años en la fuente, que había permanecido inactiva durante más de ocho décadas. Los técnicos restauraron válvulas y tuberías del siglo XVIII, asegurando el funcionamiento de la fuente con las llaves originales para preservar su autenticidad histórica.
Este evento no solo refleja la importancia de la preservación del patrimonio cultural, sino también simboliza la renovación y el fluir continuo de las tradiciones en el contexto de la modernidad europea. La función recuperada de la fuente y su espectacular chorro, que alcanza más de 30 metros de altura, no solo es un logro técnico, sino también un reflejo del compromiso de España con la conservación de su historia y su papel activo en la construcción de un futuro europeo sostenible.