📍 Guanabacoa, La Habana – El 19 de mayo de 1907, la tranquilidad del pintoresco pueblo de Guanabacoa se vio interrumpida por un suceso que marcaría un antes y un después en la historia del transporte cubano: la llegada del primer taxi de la isla, un elegante Cadillac que despertó asombro y curiosidad entre sus habitantes.
El hecho, rescatado por Carmen Álvarez en el grupo de Facebook Nostalgia Cuba, relata cómo la aparición de este lujoso automóvil en las calles guanabacoenses generó un verdadero “alboroto”. Para muchos, era la primera vez que veían un vehículo de esas características, símbolo de lujo, modernidad y progreso en una Cuba que comenzaba a asomarse a las innovaciones tecnológicas del siglo XX.
Un símbolo de modernidad
El Cadillac, fabricado en Estados Unidos y reconocido por su calidad y diseño, representaba más que un simple medio de transporte: era un anuncio de los nuevos tiempos. Su presencia en la isla reflejaba la llegada de avances que cambiarían la forma de desplazarse y la vida cotidiana de los cubanos.
Reacciones y legado
Los vecinos de Guanabacoa, entre la sorpresa y la admiración, observaron cómo el vehículo recorría sus calles empedradas. El momento quedó grabado en la memoria colectiva como el inicio de una nueva era para la movilidad en Cuba.
Más de un siglo después, la historia de aquel primer taxi sigue viva gracias a espacios dedicados a rescatar la memoria histórica, como Nostalgia Cuba. Este episodio, aparentemente sencillo, es testimonio de los anhelos de progreso y el espíritu innovador que han acompañado a la nación desde sus primeras décadas republicanas.
El Cadillac de 1907 no solo transportó pasajeros: llevó consigo la promesa de un futuro distinto, abriendo el camino a un transporte cada vez más diverso y adaptado a las necesidades de la población.
#Cuba #Historia #Guanabacoa #Transporte #CulturaCubana