Este jueves, el valor del euro ha alcanzado un nuevo máximo histórico en el mercado informal cubano, registrando un incremento de cinco pesos, según informes de medios independientes como elToque. La moneda europea se cotiza ahora a 375 CUP, marcando una tendencia ascendente que contrasta con la devaluación continua de la moneda nacional, el peso cubano.
Mientras tanto, el dólar estadounidense se ha mantenido estable en 365 CUP, un nivel que también se alcanzó esta semana y que ha generado preocupación por la inestabilidad en el mercado cambiario informal. La Moneda Libremente Convertible (MLC), utilizada comúnmente en transacciones dentro de Cuba para la compra de productos y servicios esenciales como alimentos y combustibles, se mantiene en 290 CUP.
Estos valores reflejan una situación de inflación económica en Cuba, donde la devaluación del peso cubano se ha intensificado. La falta de necesidad de usar el CUP para transacciones cotidianas es un reflejo de los desafíos económicos que enfrenta la nación. Productos y servicios esenciales se comercializan en divisas, dejando a muchos trabajadores sin acceso a insumos básicos necesarios para su día a día.
Esta realidad económica en Cuba es un reflejo de la incertidumbre y la profundización de la pobreza entre los cubanos, exacerbada por políticas gubernamentales que no han logrado abordar efectivamente la crisis económica que el país ha enfrentado en los últimos tres años. La comunidad cubana observa con preocupación cómo la situación monetaria impacta directamente en su capacidad de adquirir bienes y servicios fundamentales, mientras el gobierno busca estrategias para estabilizar la economía.