cubadolar

El Dólar se Dispara en el Mercado Informal Cubano: Ya Supera los 311 Pesos

El mercado informal en Cuba continúa reflejando el impacto de la dolarización parcial de la economía. Según un cálculo realizado por CubaHerald, el dólar estadounidense se cotiza hoy en 311 pesos, mientras que el euro alcanza los 316 pesos, cifras que evidencian una depreciación acelerada del peso cubano. En otras plataformas, como El Toque, los valores reportados son incluso mayores, mostrando una creciente presión en el mercado cambiario.

Resultado:

CUBAHERALD

Cambio el día de hoy

USD a CUP:

EUR a CUP:

MLC a CUP:

La Dolarización y sus Consecuencias

La dolarización parcial de la economía cubana, implementada como estrategia gubernamental para captar divisas, ha tenido efectos profundos en la vida cotidiana. Si bien esta política buscaba aliviar la crisis financiera, ha generado una devaluación sostenida del peso cubano, encareciendo aún más los bienes y servicios esenciales.

El acceso a dólares y euros se ha convertido en una necesidad para muchos cubanos, dado que gran parte de los productos básicos solo están disponibles en las tiendas que operan en moneda extranjera. Sin embargo, el alza constante de las divisas en el mercado informal dificulta aún más su adquisición, especialmente para quienes perciben ingresos en pesos cubanos.

Una Realidad que Afecta a Todos

Este incremento en el valor del dólar y el euro impacta directamente en los precios de los bienes y servicios, exacerbando las dificultades económicas para las familias cubanas. La dolarización, lejos de estabilizar la economía, parece haber generado una mayor desigualdad y una creciente dependencia de un mercado informal que se mantiene al margen de la regulación estatal.

Con este panorama, el costo de la vida en Cuba sigue aumentando, mientras la población busca alternativas para sortear los desafíos económicos que plantea la actual dolarización y sus consecuencias.

Autor

×