Imagen 1

El Dengue en Brasil: Tendencia Mixta Según el Ministerio de Salud

En su más reciente informe sobre la situación del dengue en Brasil, el Ministerio de Salud ha revelado una tendencia mixta en la incidencia de la enfermedad a nivel nacional. Mientras que algunos estados muestran una disminución en los casos, otros registran cifras estables o incluso un aumento.

Ethel Maciel, supervisora de salud y medio ambiente del Departamento de Salud, resaltó que, aunque la situación parece mejorar en ciertas áreas, la precaución sigue siendo esencial. «Estamos bajando de la montaña, pero aún debemos mantenernos alertas», señaló durante un evento en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La Secretaria Ethel Maciel explicó las etapas del dengue: «La primera etapa se caracteriza por fiebre alta, seguida de una segunda etapa que puede no presentar fiebre, pero es entonces cuando pueden surgir signos de alarma y es crucial buscar atención médica. Es importante recordar a los profesionales de la salud, y no solo al público, que estén atentos, especialmente durante los días cuatro y cinco de la enfermedad». En este contexto, describió el caso de una persona que acudió al servicio de salud con diagnóstico de dengue, presentando náuseas, vómitos y sangrado leve.

Los síntomas más comunes del dengue incluyen fiebre alta y dolor de cabeza. Sin embargo, a medida que estos síntomas comienzan a remitir, pueden surgir otros como vómitos, dolor de estómago, mareos al estar de pie y sangrado de encías y nariz. Se recomienda especialmente a mujeres embarazadas y personas con comorbilidades y enfermedades crónicas estar atentos a todos los síntomas y buscar atención médica inmediata. Este consejo se extiende a padres y tutores de niños pequeños ante cualquier signo de alerta.

El informe destaca que el Distrito Federal y seis estados, incluidos São Paulo, Minas Gerais, Paraná y Río de Janeiro, concentran más del 85% de los casos confirmados. No obstante, en estados como Bahía, Maranhão, Ceará y Sergipe, las tasas de infección están en ascenso.

Hasta la fecha, Brasil ha registrado 3.507.062 casos sospechosos de arbovirus, con un aumento de 217.423 casos respecto al último reporte. Las muertes por dengue han ascendido a 1.544, manteniendo una tasa de mortalidad del 0.04%.

A nivel estatal, São Paulo y Minas Gerais muestran una disminución en los casos, mientras que el Distrito Federal también reporta mejoras. En contraste, Bahía enfrenta un incremento en el número de infecciones. Por su parte, Amazonas muestra una estabilización en sus casos, con 9.500 personas infectadas hasta la fecha.

A pesar de la tendencia mixta observada, el Ministerio de Salud enfatiza la importancia de mantenerse vigilante y buscar atención médica frente a cualquier síntoma de dengue, especialmente en los días críticos de la enfermedad, cuando pueden aparecer signos de alarma.

Autor

  • Captura de pantalla 2024 04 10 a las 20.12.08

    Periodista y conductora de programas radiales con experiencia en la creación y presentación de contenido informativo y de entretenimiento.instagram: (@libiacomunica)

    Ver todas las entradas