El Comité Olímpico Internacional (COI) defendió este martes la presencia de Israel en el movimiento deportivo internacional y aseguró que el país “cumple con la Carta Olímpica”, en respuesta a peticiones como la del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien había solicitado su exclusión de las competiciones deportivas.
“Tanto el comité olímpico nacional de Israel como el de Palestina están reconocidos por el COI y tienen los mismos derechos. Ambos cumplen con la Carta Olímpica y seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas”, señaló la organización en un comunicado citado por EFE.
El organismo recordó que durante los pasados Juegos Olímpicos de París, celebrados en 2024, “los equipos de ambas delegaciones convivieron pacíficamente bajo un mismo techo, en la Villa Olímpica”, lo que demostró que el deporte puede ser un espacio de encuentro incluso en contextos de gran tensión.
El COI, con sede en Lausana, también subrayó que fue una de las primeras organizaciones internacionales en reconocer a Palestina, cuya delegación participa de manera ininterrumpida en los Juegos Olímpicos desde Atlanta 1996.
Por su parte, el presidente español Pedro Sánchez había defendido recientemente que “ni Rusia ni Israel deberían estar presentes en competiciones deportivas hasta que no cese la barbarie”, en referencia tanto a la guerra en Ucrania como al actual conflicto en Oriente Medio.
Sin embargo, la posición del COI es clara: Israel, como miembro reconocido, tiene derecho a participar en igualdad de condiciones con el resto de las delegaciones. Y más allá del ámbito deportivo, el derecho de Israel a defender a su población y garantizar su seguridad está protegido por el derecho internacional, en particular por el principio de legítima defensa recogido en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
En contraste, la organización mantiene sus sanciones contra Rusia y Bielorrusia, cuyos atletas compitieron en París bajo la condición de “atletas individuales neutrales (AIN)”, debido tanto a la invasión de Ucrania como a los escándalos de dopaje en el deporte ruso.
Con esta declaración, el COI reafirma que el deporte no puede convertirse en una herramienta de exclusión política, sino en un espacio de convivencia, reconocimiento mutuo y respeto a los principios olímpicos, aun en medio de conflictos internacionales.
#Israel #COI #JuegosOlímpicos #CubaHerald