EE. UU. y Ucrania ajustan posiciones en Ginebra mientras Trump insiste en que su plan de paz no es una “oferta final”

Altos funcionarios de Estados Unidos, Ucrania y varios gobiernos europeos se reunirán este domingo en Ginebra para intentar coordinar una respuesta frente al plan de paz de 28 puntos presentado por la administración de Donald Trump, una propuesta que ha generado preocupación por incluir concesiones significativas a Rusia. La iniciativa exige a Kyiv que renuncie a ingresar en la OTAN, reduzca de forma drástica sus fuerzas armadas y ceda territorios ocupados, elementos que responden directamente a demandas históricas del Kremlin.

El propio Trump moderó el tono sobre el plazo impuesto a Ucrania para aceptar el plan, al decir que no representa su “oferta final”. Cuando CNN le preguntó qué ocurriría si Volodymyr Zelensky rechaza la propuesta, el mandatario respondió que entonces “puede seguir luchando con todas sus fuerzas”, un mensaje que refleja la presión que Washington intenta ejercer sobre Kyiv mientras la guerra continúa activa en varios frentes.

En el entorno europeo la reacción ha sido cautelosa, pero crítica. Varios líderes occidentales reunidos al margen del G20 en Sudáfrica reconocieron los esfuerzos diplomáticos en curso, aunque advirtieron que la propuesta estadounidense es apenas un borrador inicial y que requiere modificaciones profundas. En una declaración conjunta reiteraron que las fronteras no deben modificarse por la fuerza y expresaron reservas sobre las limitaciones militares planteadas para Ucrania, señalando que dejarían al país expuesto a nuevos ataques rusos.

Las conversaciones en Ginebra contarán con la presencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y del enviado especial de Trump, Steve Witkoff, además de asesores de seguridad nacional del Reino Unido, Francia y Alemania. Su objetivo es trabajar en el texto antes de un eventual encuentro entre Trump y Zelensky, previsto para los próximos días. Paralelamente, Canadá anunció que también dialogará con Kyiv para evaluar el alcance real de la propuesta.

Mientras Europa y América del Norte afinan una posición común, Moscú observa con interés. Aunque no participará en las reuniones de Ginebra, una delegación rusa mantendrá conversaciones separadas con Washington para analizar el mismo plan. El presidente Vladimir Putin declaró recientemente que la propuesta estadounidense “podría servir de base” para un acuerdo, una valoración que ha aumentado la preocupación entre los aliados de Ucrania sobre el equilibrio geopolítico que podría surgir de este proceso.

Zelensky, por su parte, firmó el decreto que define la composición de la delegación ucraniana y aseguró que sus representantes defenderán los intereses nacionales y evitarán cualquier escenario que permita a Rusia preparar nuevas ofensivas. El mandatario ha reiterado que está dispuesto a negociar, pero que no traicionará la soberanía ni la integridad territorial del país.

La reunión de Ginebra se celebra en un momento decisivo, con la Unión Europea convocada a un encuentro extraordinario para este lunes con el fin de consensuar una postura común ante un proceso diplomático que podría redefinir el futuro de la guerra.

#Ucrania #EstadosUnidos #Rusia #Ginebra #ConflictoUcraniano

Autor

×