Retrato de hombre y mujer sonriendo juntos

EE.UU. y México Sellan Acuerdo Fronterizo para Combatir el Tráfico de Fentanilo y Armas

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en la frontera común, Estados Unidos y México han alcanzado un acuerdo bilateral que busca frenar el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense y, al mismo tiempo, impedir que armas de alto calibre lleguen a manos del crimen organizado en México. La decisión se tomó tras una conversación telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, en la que ambos mandatarios reafirmaron su compromiso con la cooperación en materia de seguridad y comercio.

Como parte del pacto, México desplegará de inmediato 10,000 elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte, con el objetivo de reforzar los controles para evitar la salida de cargamentos de drogas ilícitas, en especial el fentanilo, que ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos debido a su alta letalidad y proliferación en el mercado ilegal. A cambio, Washington se comprometió a intensificar sus esfuerzos para impedir el flujo de armas de alto poder hacia territorio mexicano, una problemática que ha alimentado la violencia de los cárteles de la droga y exacerbado la inseguridad en diversas regiones del país.

El acuerdo también contempla la activación de un plan de cooperación inmediata en dos áreas estratégicas: seguridad y comercio. Ambas naciones trabajarán en mecanismos conjuntos para mejorar la vigilancia en los cruces fronterizos y fortalecer la inteligencia operativa contra las redes criminales transnacionales. En el ámbito comercial, Estados Unidos ha decidido suspender por un mes la aplicación de nuevos aranceles a productos mexicanos, en un gesto que busca facilitar el diálogo y avanzar en compromisos mutuos.

Este nuevo pacto se inscribe en un contexto de relaciones bilaterales marcadas por la presión estadounidense sobre México para contener los flujos migratorios y el narcotráfico, mientras que el gobierno de Sheinbaum ha insistido en la corresponsabilidad de Estados Unidos en el tráfico de armas que alimenta la violencia en el país. Si bien el despliegue de fuerzas de seguridad mexicanas en la frontera norte representa una respuesta inmediata a las demandas de Washington, expertos advierten que el éxito de estas medidas dependerá de la capacidad de ambos gobiernos para sostener un esfuerzo coordinado y eficaz a largo plazo.

En los próximos días, funcionarios de alto nivel de ambos países se reunirán para afinar los detalles operativos del acuerdo y establecer mecanismos de monitoreo que permitan evaluar su impacto. Con esta nueva estrategia, tanto Washington como Ciudad de México buscan demostrar avances en el combate al crimen organizado y reforzar su relación diplomática en un tema que sigue siendo crucial para la estabilidad de la región.

Autor

×