DHS aclara que ICE no realiza redadas en escuelas, aunque admite excepciones para casos de seguridad pública

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) emitió este martes un comunicado oficial en el que negó categóricamente que agentes de ICE estén realizando redadas en escuelas, tras el temor generado en comunidades migrantes por reportes de operativos cerca de centros educativos.

Según la subsecretaria Tricia McLaughlin, la agencia no lleva a cabo allanamientos ni arrestos de menores dentro de instituciones escolares. Sin embargo, aclaró que podrían existir situaciones excepcionales en las que se justifique una intervención si un “delincuente extranjero, indocumentado y peligroso” se ocultara en una escuela o si un empleado resultara ser un “delincuente sexual infantil”. “Pero esto no ha pasado”, puntualizó McLaughlin.

El DHS precisó además que, en un escenario de esa naturaleza, los agentes necesitarían la aprobación de un supervisor secundario antes de actuar en instalaciones educativas, reforzando así los protocolos de restricción en estos espacios.

La aclaración llega en un contexto de inquietud comunitaria. En Long Island, la presencia de agentes migratorios en las inmediaciones de escuelas generó alarma, luego de que un padre fuera detenido tras dejar a su hijo de 16 años en clases, según denunció el grupo comunitario Islip Forward.

El comunicado también incluyó críticas directas a algunos medios de comunicación, a los que calificó de “alarmistas”, acusándolos de difundir “difamaciones” que, de acuerdo con el DHS, han contribuido a un aumento del 1,000 % en agresiones contra agentes de ICE.

En paralelo, la Legislatura de California debate un proyecto de ley que obligaría a las escuelas a crear planes de notificación inmediata para padres y maestros en caso de operativos migratorios en sus instalaciones, como medida preventiva ante la creciente preocupación de las familias inmigrantes con el regreso a clases.

#Inmigración #EstadosUnidos #ICE #Escuelas #DHS #Migrantes

Autor

×