Denuncian precarias condiciones de ancianos en hospital de Mayarí, Holguín

La crítica situación de los ancianos en Cuba vuelve a quedar en evidencia tras la denuncia sobre las condiciones alarmantes en las que sobreviven pacientes en un hospital de la localidad de Mayarí, Holguín. Imágenes compartidas en redes sociales muestran a adultos mayores visiblemente desnutridos, sin acceso a agua para asearse y con atención médica deficiente, lo que ha generado indignación dentro y fuera de la isla.

Uno de los pacientes del centro de salud relató entre lamentos la dura realidad que enfrenta a diario: «No puedo aguantar la picazón y no puedo aguantar los mosquitos que me quieren matar, y aquí no hay agua para bañarse ni nada. Estamos embarcados», expresó con desesperación. Otro de los afectados cuestionó la falta de atención médica, señalando que los doctores que lo atendieron el día anterior no regresaron para darle seguimiento a su estado de salud.

Un contraste con las cifras oficiales

Las denuncias sobre la crisis sanitaria y la falta de insumos básicos en los hospitales contrastan con los informes oficiales que aseguran que se han destinado más de 76 mil millones de pesos del presupuesto estatal a la salud pública. Según el Ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, estos recursos deberían permitir la realización de más de 111 millones de consultas médicas en la atención primaria, más de 8.5 millones de atenciones en hospitales locales y alrededor de 355 mil ingresos en hospitales nacionales.

Sin embargo, la realidad en centros de salud como el de Mayarí muestra un panorama muy distinto. Pacientes sin medicamentos esenciales, en condiciones insalubres y con asistencia médica limitada son parte de la vida diaria de miles de ancianos en el país. La falta de higiene y la escasez de recursos han convertido estos lugares en espacios de sufrimiento más que de recuperación.

Autor