Una madre habanera denunció en redes sociales la negativa de las autoridades educativas en Cuba a admitir a su hijo de seis años en el sistema escolar, a pesar de contar con un diagnóstico oficial de autismo y discapacidad intelectual moderada emitido por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Se trata de Yislainet Lara, doctora en Estomatología, quien aseguró que el Ministerio de Educación (MINED) ha ignorado el dictamen médico, impidiendo que su hijo, Félix Berto, acceda a una escuela especial, derecho reconocido tanto por la legislación cubana como por convenios internacionales firmados por el país.
“Mi hijo tiene derecho a asistir a una Escuela Especial y hoy ustedes están desconociendo los principios de inclusión registrados en nuestra Constitución y en la Convención de los Derechos Humanos. No me cansaré de luchar por ese derecho”, expresó Lara en su mensaje, donde solicitó que la situación sea visibilizada dentro y fuera de la Isla.
El caso de Félix Berto pone en evidencia las dificultades que enfrentan las familias de niños con discapacidades en Cuba para garantizar una educación inclusiva y especializada. A pesar de que la normativa establece la existencia de escuelas especiales y programas de apoyo, madres y padres denuncian carencias estructurales, falta de personal preparado y obstáculos burocráticos que limitan el acceso real a estos derechos.
Organizaciones internacionales como UNICEF han señalado reiteradamente que la inclusión educativa es un principio fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la protección de los derechos de los menores con discapacidades.
Hasta el momento, las autoridades cubanas no han emitido una declaración oficial sobre este caso.
#Cuba #Educación #DerechosHumanos #Autismo #Inclusión