Sesión parlamentaria en asamblea legislativa española.

Debate en la Asamblea de Madrid por el quinto aniversario del COVID-19 y la reducción de cifras de fallecidos en residencias

La Asamblea de Madrid abordará este jueves el impacto del quinto aniversario del estado de alarma por la pandemia de COVID-19, en medio de una controversia generada por la reducción de cifras de fallecidos en residencias de mayores durante la primera ola. La Comunidad de Madrid ha negado que en esos centros se registraran 7.291 muertes, como se había reportado inicialmente.

El Gobierno regional, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, difundió un video donde responsabiliza al Ejecutivo central por la gestión de la crisis sanitaria y califica de “falso” el número de fallecimientos en residencias. A su vez, la presidenta ha defendido su labor durante la pandemia y ha rechazado lo que considera campañas de descrédito por parte del Gobierno de España, según reporto Europa Press.

Reacciones de la oposición

Desde la oposición, Más Madrid ha calificado a Ayuso de «presidenta sin humanidad ni corazón» y ha acusado a su administración de ignorar el sufrimiento de las familias de los fallecidos. Por su parte, el secretario general del PSOE-MÓscar López, ha pedido la dimisión de la presidenta regional, asegurando que la negativa a reconocer las cifras de muertes en residencias es una muestra de su “mala conciencia”.

El partido Vox también se ha pronunciado al respecto, criticando el uso de las víctimas del COVID-19 en enfrentamientos políticos y solicitando un enfoque más respetuoso hacia las familias afectadas.

Otros debates clave en la Asamblea

El pleno de la Asamblea incluirá también la discusión sobre la comisión de estudio propuesta por el Partido Popularpara analizar el impacto en los madrileños de la condonación de deuda a Cataluña, así como mociones y proposiciones sobre distintos temas.

Entre los puntos destacados se encuentran:

  • Gestión de menores extranjeros no acompañados, a cargo de Vox.
  • Atención sanitaria y vacunación contra el COVID-19, impulsado por el PSOE.
  • Financiación de universidades públicas y empleo en la Comunidad, temas que serán abordados por distintos grupos parlamentarios.
  • Cooperativismo en la Comunidad de Madrid, una propuesta de Más Madrid para fomentar este modelo de negocio.

En el marco del debate sobre la quita de deuda, se analizarán los efectos que la medida podría tener en los ciudadanos de Madrid. Mientras el PP sostiene que el pago de la deuda catalana supondrá un costo adicional de 500 euros por madrileño, la oposición ha criticado la falta de iniciativas similares para condonar parte de la deuda de Madrid.

Mociones y proposiciones no de ley

Entre las mociones que serán debatidas se incluyen:

  • Asistencia sanitaria en Atención Primaria, presentada por el PSOE.
  • Abastecimiento de agua en la Comunidad, impulsada por Vox.
  • Ampliación de la vida útil de las centrales nucleares, promovida por el PP.

Además, se votarán proposiciones no de ley relacionadas con comedores escolares en institutos y la aplicación de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

La sesión se desarrollará en un ambiente de debate intenso, con un pleno marcado por las discusiones sobre la pandemia y las políticas económicas del gobierno regional.

Autor