Un número creciente de cubanos con residencia permanente en Estados Unidos ha denunciado dificultades para regresar a territorio estadounidense tras viajes familiares a Cuba. Aunque no poseen antecedentes penales ni vínculos políticos conocidos, las autoridades migratorias les impiden salir alegando que están “regulados”.
Según explicó el periodista Mario J. Pentón en diálogo con el abogado Ismael Labrador, del bufete Gallardo Law Firm, en las últimas semanas se han recibido numerosas denuncias de personas que han visto interrumpidos sus planes de retorno. Entre los casos expuestos se encuentran el de una mujer cuyo esposo viajó a la isla el 4 de julio y fue detenido en el aeropuerto al intentar regresar, así como el de un médico especialista que permaneció retenido sin explicación oficial.
Estas restricciones, que pueden extenderse por meses, generan consecuencias significativas como la pérdida de empleo, la afectación de la estabilidad familiar e incluso el riesgo de perder la residencia legal en Estados Unidos.
Alertas para quienes viajan con estatus de asilo
El abogado Labrador advirtió que quienes obtuvieron asilo por motivos de persecución y regresan con frecuencia a Cuba podrían enfrentar investigaciones por posible fraude migratorio. Asimismo, permanecer por períodos prolongados fuera de Estados Unidos, en especial en países como Cuba, Venezuela o Nicaragua, podría implicar procesos para la revocación de la residencia.
Reconocimiento oficial de las “regulaciones”
En 2024, el coronel Mario Méndez Mayedo, del Ministerio del Interior, reconoció que la imposición de regulaciones migratorias se justifica bajo “interés público y seguridad nacional”. Sin embargo, esta medida también ha afectado a activistas, periodistas, médicos y ciudadanos sin afiliación política aparente, quienes aseguran no haber recibido notificación previa ni contar con mecanismos para apelar la decisión.
Entre los casos más conocidos figura el del cirujano José Manuel Suárez Villalobos, quien asegura llevar años sin poder salir de Cuba para reunirse con su familia en el extranjero. En diciembre de 2024, dos ginecólogos en Sancti Spíritus fueron retirados de un vuelo de salida en circunstancias similares.
El médico cubano Alexander Figueredo, actualmente en Estados Unidos, comparó estas restricciones con un retroceso en materia de derechos de movilidad.
#Cuba #EstadosUnidos #Migración #RegulaciónMigratoria