Cuba y el Club de París han alcanzado un acuerdo para modificar los términos de pago de la deuda de la isla, con el objetivo de ofrecer un marco más favorable para el cumplimiento de sus compromisos financieros en un contexto económico desafiante.
La delegación cubana, encabezada por el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas, sostuvo reuniones en París con representantes de los 14 países acreedores, liderados por el presidente del Club de París, Bertrand Dumont. Estos encuentros culminaron con la firma de un acuerdo de reestructuración de la deuda.
Durante las negociaciones, la parte cubana expuso la compleja situación económica que enfrenta el país, los factores que inciden en ella y las acciones que se están implementando para mitigar sus efectos. Cabrisas destacó el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace más de seis décadas, una política que ha sido recrudecida en los últimos años y que representa el principal obstáculo para el desarrollo de la nación.
El viceprimer ministro expresó su gratitud hacia los acreedores por su disposición a dialogar, así como a la Unión Europea y, en particular, a Francia por su papel en las negociaciones. Asimismo, reafirmó la voluntad de Cuba de cumplir con sus compromisos financieros y de realizar los esfuerzos necesarios para avanzar en esa dirección.
Ahora, el próximo paso será la formalización de los acuerdos bilaterales con cada uno de los países acreedores, proceso que se espera concretar en el menor tiempo posible.
El grupo de acreedores de Cuba en el Club de París está compuesto por Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.
El acuerdo de reestructuración se firmó en un ambiente de respeto y entendimiento, concluyendo con las palabras del copresidente del Club de París, William Roos, quien resaltó la importancia del diálogo en la búsqueda de soluciones financieras sostenibles.