Los cuatro estudiantes cubanos que participaron en el certamen celebrado en Brasil regresan con medallas, consolidando a la isla como la mejor ubicada de Latinoamérica
Cuba ha conseguido una destacada participación en la 59ª Olimpiada Internacional de Química Mendeleev (IMChO), celebrada en Belo Horizonte, Brasil, donde sus cuatro representantes obtuvieron medallas, incluyendo una de plata y tres de bronce. Según reporta Europa Press, esta actuación representa no solo un hito para el país, sino también el mejor resultado alcanzado por una delegación latinoamericana en esta edición del prestigioso certamen académico.
Juan Carlos Yepe Muñiz, del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) de La Habana, obtuvo la medalla de plata, mientras que sus compañeros Marco Antonio Asin López y Roy Roger González Faxas, ambos del IPVCE de Camagüey, y Ernesto Alejandro Barrera Ramírez, del IPVCE de Sancti Spíritus, fueron reconocidos con medallas de bronce. La competencia reunió a 192 estudiantes de 40 países, y es considerada una de las más exigentes y antiguas en el ámbito de la química preuniversitaria.
La delegación cubana estuvo acompañada por figuras destacadas del ámbito científico y educativo del país. La doctora Julieta Coro Bermello, presidenta de la Sociedad Cubana de Química y profesora de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, fungió como mentora del equipo. Además, por primera vez, un cubano integró el jurado internacional: el doctor Gerardo Manuel Ojeda, jefe de la preselección nacional y también docente de esa facultad.
La IMChO incluyó dos exámenes teóricos y una rigurosa prueba práctica. El desempeño de los estudiantes cubanos ha sido calificado por sus familiares y profesores como “extraordinario” y refleja el alto nivel de preparación científica alcanzado en los centros educativos de la isla, a pesar de las limitaciones estructurales que enfrenta el sistema educativo cubano.
Este es apenas el segundo año consecutivo en que Cuba participa en esta olimpiada. Su inclusión en la competencia se formalizó tras una visita oficial de la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo, a Rusia en 2023, lo que abrió las puertas a una mayor colaboración internacional en el ámbito científico-educativo.
Los resultados obtenidos en Brasil consolidan a la isla como un referente emergente en formación de talentos en ciencias exactas y ponen de relieve el compromiso de estudiantes y profesores en la promoción del conocimiento en condiciones desafiantes.
#Química #Cuba #IMChO2025 #EducaciónCientífica #OlimpiadaInternacional #CienciaJoven