Ambulancia abierta en un garaje

Cuba incorpora nuevas ambulancias en La Habana, pero la crisis del sistema de salud persiste

Un total de 15 nuevas ambulancias se han incorporado recientemente al sistema de urgencias médicas de La Habana, como parte de una estrategia del gobierno cubano para mejorar la cobertura y eficiencia del transporte sanitario. Esta medida fue anunciada durante el más reciente ejercicio parlamentario, en el que se presentaron iniciativas destinadas a modernizar progresivamente el servicio de emergencias en el país.

Según fuentes oficiales, las nuevas unidades operan bajo una modalidad innovadora que, aseguran, ha demostrado mejoras en la respuesta ante emergencias médicas. Sin embargo, pese a esta incorporación, las autoridades reconocen que aún no se cubren todas las necesidades existentes, lo que refleja la profunda fragilidad del sistema de salud cubano, afectado por la falta de recursos, deterioro de la infraestructura y escasez de personal especializado.

El anuncio también incluye la promesa del arribo de 50 nuevas ambulancias en los próximos meses, que se distribuirán a lo largo del territorio nacional. Estas unidades están destinadas a fortalecer un sistema que ha mostrado graves deficiencias en los últimos años, donde no es raro que los pacientes deban esperar horas —e incluso días— por un traslado médico, o que comunidades enteras queden sin acceso a servicios de urgencias por falta de vehículos operativos.

En más de una ocasión, ciudadanos han denunciado públicamente la inoperatividad de las ambulancias existentes, muchas de ellas fuera de servicio por falta de piezas de repuesto o combustible. A esto se suma la falta de insumos médicos y personal capacitado, lo que limita severamente la capacidad de respuesta ante accidentes, partos, infartos u otras urgencias.

Estas nuevas ambulancias representan un alivio parcial dentro de una crisis sanitaria más profunda que afecta al país. Los hospitales enfrentan apagones constantes, carencias de medicamentos básicos, deterioro de la infraestructura, y condiciones higiénicas que ponen en riesgo a pacientes y trabajadores. Mientras tanto, el sistema de atención primaria sufre por la fuga constante de médicos, que emigran en busca de mejores condiciones laborales y de vida.

Aunque el gobierno insiste en su compromiso con la protección de la vida y la mejora del sistema sanitario, los esfuerzos hasta ahora no han logrado revertir el deterioro progresivo que enfrenta la salud pública en Cuba. Las ambulancias, aunque necesarias, no resuelven por sí solas las fallas estructurales que limitan el acceso real a una atención médica digna y oportuna.

#SaludEnCrisis #AmbulanciasCuba #EmergenciasMédicas #LaHabana #SistemaSanitario #CubaHerald

Autor

×