La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó este sábado que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) continúa en una situación crítica, con afectaciones que se extendieron durante toda la jornada de ayer y se han mantenido en la madrugada de este 13 de septiembre de 2025.
Según el parte oficial, la máxima afectación registrada en la jornada anterior alcanzó los 1.939 MW a las 20:40 horas, cifra superior a lo previsto inicialmente, debido a la salida imprevista de la unidad 3 de la central termoeléctrica de Cienfuegos.
La nota precisa que los 30 parques solares fotovoltaicos del país aportaron 2.323 MWh en el día, con una potencia máxima de 523 MW al mediodía. Sin embargo, esa generación renovable resulta insuficiente frente al elevado déficit de capacidad.
🔧 Situación actual (mañana del 13 de septiembre):
- Disponibilidad: 1.437 MW
- Demanda: 2.693 MW
- Afectación real: 1.303 MW
- Pronóstico para el mediodía: 1.350 MW afectados
🔴 Proyección para el horario pico:
La UNE estima una disponibilidad de 1.602 MW frente a una demanda de 3.400 MW, lo que generaría un déficit de 1.798 MW y provocaría una afectación de hasta 1.868 MW en el país.
El panorama refleja nuevamente la profunda crisis energética que atraviesa Cuba, marcada por un parque termoeléctrico obsoleto, paradas imprevistas en plantas claves y una dependencia creciente de fuentes renovables cuya producción no logra cubrir la brecha entre demanda y generación.
Mientras tanto, la población continúa enfrentando apagones de larga duración, con un impacto directo en la vida cotidiana, la economía y los servicios básicos.
#Cuba #CrisisEnergética #Apagones #SEN #UniónEléctrica #EnergíaRenovable #CTECienfuegos #CubaHerald