4203820c d573 4687 868f 56cd06d4373b 16 9 discover aspect ratio default 0

Cuba Emplea Drones para la Liberación de Mosquitos Esterilizados en la Lucha contra el Dengue y el Zika

Cuba ha recurrido al uso de tecnología avanzada, liberando ejemplares machos esterilizados de este mosquito mediante drones. Este método, parte de la técnica del insecto estéril (TIE), se realizó por segunda vez en La Habana, marcando un avance significativo en la estrategia de control del vector en el país.

La coordinadora de la Red de Comunicadores Nucleares de Cuba (Recnuc), Marta Contreras Izquierdo, informó que esta liberación es parte de un experimento llevado a cabo por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. El objetivo del estudio es evaluar la eficacia de la liberación aérea en comparación con la terrestre, analizando aspectos como la supervivencia, dispersión y competitividad de los mosquitos esterilizados.

La TIE consiste en la liberación masiva de machos estériles del mosquito Aedes aegypti, que al aparearse con hembras silvestres, reducen significativamente su capacidad reproductiva, disminuyendo así la población del vector y, por ende, la transmisión de enfermedades como el dengue y el Zika. Cabe destacar que los machos de esta especie, incluso después de ser irradiados para su esterilización, no pican ni transmiten enfermedades, manteniendo su competitividad sexual.

La primera vez que se aplicó esta técnica en Cuba fue el 25 de noviembre de 2019, en la comunidad de El Cano, La Lisa, La Habana. Tras ocho meses de liberaciones semanales por vía terrestre, se logró una notable reducción casi total de la población de mosquitos en esa área.

El uso de drones para la liberación de mosquitos esterilizados se presenta como una alternativa prometedora ante los desafíos que enfrenta el país, como la suspensión de las campañas de fumigación debido a la escasez de combustible.

Autor