Cuba atraviesa una crisis de abastecimiento de agua sin precedentes, según el INRH

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) alertó que el país se encuentra en una de las etapas más críticas en materia de disponibilidad de agua en los últimos años, con cerca de tres millones de personas afectadas por cortes o limitaciones en el servicio.

De acuerdo con el organismo, la emergencia tiene tres causas principales: una sequía severa, problemas en el suministro eléctrico que afectan los sistemas de bombeo y distribución, y fallos técnicos en las infraestructuras hidráulicas.

La falta de lluvias ha reducido drásticamente la capacidad de los embalses, provocando un déficit de más de 1.700 millones de metros cúbicos y dejando a varias fuentes subterráneas en estado crítico. En paralelo, los cortes de electricidad dificultan la operación de los equipos de bombeo, lo que repercute directamente en alrededor de 1,5 millones de habitantes. A esto se añaden las averías en conductoras y sistemas de abastecimiento en distintas regiones.

El impacto varía según la zona: en el oriente del país, especialmente en Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, el factor determinante es la sequía; en provincias del centro y occidente como Ciego de Ávila, Matanzas, Artemisa y La Habana, los problemas se relacionan en mayor medida con el déficit energético; mientras que en lugares como Pinar del Río y Granma las roturas de equipos marcan la diferencia.

El director de Hidrología del INRH, Argelio Fernández, precisó que desde mayo hasta agosto solo se ha registrado alrededor del 60% de las precipitaciones previstas, convirtiéndose en uno de los episodios de sequía más intensos y de evolución más rápida desde finales de los años noventa. Actualmente, 13 embalses están secos y más de la mitad de los 242 existentes en el país presentan niveles bajos de almacenamiento.

El INRH señaló que se han adoptado medidas de emergencia, como el traslado de recursos hídricos mediante camiones cisterna, la redistribución del servicio y la reparación de equipos dañados. Al mismo tiempo, se trabaja en una estrategia de mediano y largo plazo que contempla la modernización de la infraestructura, la introducción de energías renovables en los sistemas de bombeo y el fortalecimiento de las empresas del sector.

Aun así, los especialistas advierten que el déficit de agua acumulado solo podría reducirse de manera significativa con la llegada de fenómenos meteorológicos de gran escala, como huracanes o lluvias torrenciales asociadas a ellos.

#Cuba #Sequía #CrisisHídrica #INRH #CubaHerald

Autor

Deja un comentario

×