Continúa proceso contra Exministro Alejandro Gil que enfrenta acusaciones por espionaje y corrupción en proceso penal en Cuba.

Alejandro Gil Fernández, quien fue viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación en Cuba, se encuentra sometido a proceso penal tras ser acusado por la Fiscalía General de la República de una serie de delitos económicos y vinculados al manejo de información estatal. Gil está bajo arresto desde marzo de 2024, tras su destitución en medio de un contexto de crisis económica nacional y ajustes en los precios del combustible.

Según la información divulgada, la investigación estuvo a cargo del Ministerio del Interior y derivó en la imputación de delitos como espionaje, malversación de recursos, cohecho, evasión fiscal, lavado de activos, tráfico de influencias y falsificación de documentos públicos. También se le atribuyen infracciones relacionadas con la protección y sustracción de documentos oficiales. La Fiscalía ha solicitado sanciones privativas de libertad, aunque no se han precisado las penas solicitadas.

Un caso de alto perfil

Alejandro Gil fue una de las figuras gubernamentales de mayor relevancia en la dirección de la política económica durante los últimos años, particularmente en la implementación de medidas relacionadas con el reordenamiento monetario y los subsidios estatales. Su salida del gobierno fue anunciada en febrero de 2024, cuando se informó la existencia de “graves errores” de gestión.

La acusación formal llegó en octubre de 2025, con la culminación del proceso de investigación y su presentación ante los tribunales. Las autoridades también mencionan la participación de otros colaboradores, cuyos nombres no han sido revelados.

Información limitada sobre el espionaje

Los documentos oficiales consultados no detallan acciones específicas que sustenten el cargo de espionaje. Hasta la fecha, solo se ha hecho referencia al manejo indebido de información clasificada y la afectación de bienes y documentos en custodia estatal, sin explicar si existió transferencia de información a entidades externas ni a quién habría podido beneficiar.

Repercusiones nacionales

El caso surge en un periodo marcado por una prolongada crisis económica, apagones frecuentes y quejas crecientes sobre la disponibilidad de alimentos y servicios. La investigación ha generado expectativas sobre su impacto político, ya que Gil ocupó cargos clave en la estructura económica cubana hasta su arresto.

Cronología del proceso

  • 2 de febrero de 2024: Gil es removido de sus funciones ministeriales.
  • 7 de marzo de 2024: Se anuncia que está siendo investigado y que renuncia a sus responsabilidades políticas.
  • Marzo de 2024: Se confirma su arresto preventivo en un lugar no revelado.
  • Durante 2024: Se mantiene la reserva informativa sobre el caso.
  • Octubre de 2025: Fiscalía presenta formalmente los cargos penales.
  • 31 de octubre y 1 de noviembre de 2025: Se solicita prisión para Gil y otros implicados.

Situación actual

El expediente fue elevado a los tribunales y está pendiente de juicio. Hasta el momento, no se han difundido íntegramente los informes policiales ni los detalles de las sanciones que podrían imponerse si el tribunal falla en contra del exministro y sus colaboradores.

El caso continúa bajo seguimiento público al tratarse de una de las investigaciones judiciales de mayor repercusión en los últimos años.

Autor

×