Grupo de personas hablando en conferencia de prensa.
Featured Video Play Icon

Congresista María Elvira Salazar presenta ley para legalizar a migrantes, pero cubanoamericanos de su distrito dicen que es «puro teatro»

La congresista republicana María Elvira Salazar ha vuelto al centro del debate migratorio al presentar una versión renovada de su controvertido proyecto Ley de Dignidad 2025, el cual propone ofrecer protección legal y autorización de trabajo a ciertos migrantes indocumentados en Estados Unidos. El anuncio, realizado este martes desde el Capitolio, contó con el respaldo de legisladores tanto demócratas como republicanos.

El proyecto permitiría que inmigrantes sin antecedentes penales, que lleven más de cinco años en el país y paguen impuestos, puedan solicitar un estatus legal a cambio de una multa de $7,000 y el compromiso de destinar un 1% de sus salarios al Tesoro. La iniciativa, sin embargo, no otorga acceso a beneficios sociales ni camino directo a la ciudadanía, según aclaró la propia Salazar, quien insiste en que “la dignidad no es amnistía”.

La congresista, representante del distrito 27 de Florida —de fuerte composición cubanoamericana—, defendió su plan alegando que millones de trabajadores en sectores como la agricultura, construcción y servicios han permanecido “en las sombras” pese a ser esenciales para la economía nacional. “Sin ellos, no tendremos comida para este viernes”, declaró.

Pese a su intención de ofrecer una solución «salomónica», el anuncio ha sido recibido con molestia por parte de muchos de sus propios votantes. Algunos cubanoamericanos del sur de Florida han cuestionado abiertamente su postura, acusándola de incongruencia política y de priorizar una narrativa que consideran más teatral que efectiva. “La semana pasada estaba aplaudiendo la apertura de la cárcel en los Everglades, comparada con Alcatraz, y ahora viene con esto como si nada. ¿No lo vio mal entonces?”, comentó un residente de Hialeah visiblemente indignado.

Otro votante fue más tajante: “Esto es puro teatro. No la apoyo más. Que no cuente con mi voto”. Varios miembros de la comunidad cubana que la respaldaron en elecciones anteriores aseguran sentirse traicionados, especialmente en el actual contexto donde la administración Trump endurece sus políticas de deportación, y miles de migrantes —incluyendo cubanos— enfrentan redadas y expulsiones aceleradas.

La propuesta de Salazar llega en un momento de tensión dentro del Partido Republicano, que se encuentra dividido entre una línea dura antiinmigrante y otra que busca atender las necesidades de los sectores económicos que dependen de mano de obra extranjera. Hasta el momento, no se ha confirmado si el proyecto cuenta con apoyo en el Senado, pero la congresista instó al presidente Trump a firmarlo si llega a su escritorio. “Estás llamado a arreglar este desastre de 40 años con una sola firma: la tuya”, expresó.

La Ley de Dignidad 2025 promete avivar el debate migratorio en medio de un año electoral tenso y polarizado, pero también ha expuesto fracturas internas entre los representantes y sus propias bases electorales, dejando a Salazar ante un difícil equilibrio entre su discurso moderado y las expectativas conservadoras de muchos de sus votantes.

#MaríaElviraSalazar #LeyDeDignidad #InmigraciónEEUU #Cubanoamericanos #Miami #PolíticaMigratoria #Trump2025 #EleccionesEEUU

Autor

×