En redes sociales han comenzado a difundirse cuatro videos en los que supuestamente aparece el activista cubano Ktivo, conocido por su postura opositora al gobierno de Cuba, en compañía de dos oficiales del Ministerio del Interior (MININT). Las imágenes han generado una gran controversia y avivado especulaciones sobre una posible colaboración con la Seguridad del Estado.
Los videos, compartidos ampliamente en Facebook, X (Twitter) y Telegram, muestran al activista en conversaciones con los supuestos agentes, lo que ha llevado a algunos a cuestionar su papel dentro del movimiento opositor. Sin embargo, hasta el momento no existe confirmación oficial sobre la autenticidad de las grabaciones.
Ktivo asegura que los videos fueron generados con inteligencia artificial
Ante la polémica, Ktivo ha respondido asegurando que las imágenes fueron manipuladas y generadas mediante inteligencia artificial (IA). Según su versión, se trata de un intento por desacreditarlo y minar su credibilidad dentro de la oposición.
🚨 Ktivo 🐐 alias "El Tavo" al servicio del G-2 !!!
— 🇩🇪Miguel 🇨🇺 (@MiguelAgui63332) January 23, 2025
..para los que aún tenían dudas, aqui la prueba.. pic.twitter.com/sOG21NjjxF
«Se ven muy reales, pero son completamente falsos», afirmó el activista en un mensaje difundido en sus redes sociales, negando cualquier tipo de colaboración con la Seguridad del Estado cubana.
Un activista con acceso a figuras políticas influyentes
La controversia ha generado aún más impacto debido a que Ktivo ha mantenido encuentros con figuras clave de la política estadounidense, como el senador Marco Rubio, conocido por su postura firme contra el gobierno cubano. Su acceso a este tipo de personalidades ha sido utilizado por sus seguidores como argumento en su defensa, mientras que sus críticos sostienen que los videos representan pruebas contundentes de una presunta infiltración.
Sin confirmación sobre la autenticidad de los videos
Hasta el momento, no hay evidencia concluyente que confirme si los videos son genuinos o si, como afirma Ktivo, han sido creados con herramientas avanzadas de deepfake o inteligencia artificial. La polémica sigue creciendo, con posturas divididas entre quienes consideran los videos como una prueba irrefutable y quienes exigen un análisis técnico que determine su autenticidad.
Mientras tanto, Ktivo continúa en el centro del debate, enfrentando una de las acusaciones más serias dentro del exilio cubano y el movimiento opositor.