Cien años de Juana Bacallao: La eterna diva del espectáculo cubano

El pasado 25 de mayo se conmemora el centenario del nacimiento de Juana Bacallao, una figura irrepetible del arte popular cubano cuya impronta sigue viva en la memoria colectiva de varias generaciones. Nacida como Neris Amelia Martínez Salazar, su historia es un testimonio de superación, carisma y pasión por el escenario. Desde los márgenes de la pobreza hasta convertirse en un ícono nacional, Juana fue un fenómeno artístico que desbordó etiquetas y convenciones.

Su vida estuvo marcada por la adversidad desde la infancia, quedando huérfana a los seis años e internada en un colegio religioso. Sus primeros oficios fueron humildes, limpiando pisos y haciendo labores domésticas, pero la música siempre la acompañó, incluso en esos años difíciles. Fue el compositor Obdulio Morales quien la descubrió y escribió para ella la guaracha “Yo soy Juana Bacallao”, pieza que la catapultó a la fama.

Desde entonces, su carrera transcurrió entre cabarets y teatros, compartiendo escenario con grandes nombres como Benny Moré, Rita Montaner, Bola de Nieve y Elena Burke, y realizando presentaciones junto a artistas internacionales como Nat King Cole y Cantinflas. Con su estilo provocador, rompió moldes estéticos y sociales, desafiando con irreverencia los códigos raciales y de género de su tiempo.

Excéntrica, ocurrente y profundamente carismática, Juana Bacallao no fue solo una cantante: fue una show woman en toda regla. Sus pelucas, lentejuelas, altos tacones y su particular sentido del humor construyeron un personaje inolvidable, celebrado por el pueblo y por el gremio artístico. En 2020 recibió el Premio Nacional del Humor, y también fue reconocida con la Distinción por la Cultura Nacional, la medalla Alejo Carpentier y un Disco de Oro en Canadá, entre otros galardones.

En palabras propias, recogidas en una entrevista con el periodista Roberto Pérez León, Juana resumió su vínculo con el público con honestidad: «El pueblo fue el que me hizo estrella. Cuba es todo (…) Son cosas grandes que llevo en la vida». Con esa sencillez, pero también con la fuerza de quien hizo historia desde el corazón del espectáculo popular, Juana Bacallao seguirá siendo “la negra que en el bembé, salpica pa’ no mojar”.

Hoy, al cumplirse 100 años de su nacimiento, Cuba la recuerda no solo como artista, sino como símbolo de resistencia, autenticidad y talento sin etiquetas. Su legado vive en cada tarima, en cada guaracha, y en cada carcajada que supo provocar.

#JuanaBacallao #CulturaCubana #CentenarioJuana #LaCubana #HistoriaViva #CubaHerald

Autor

×