Varios aeropuertos de Europa enfrentaron retrasos y alteraciones en sus operaciones tras un ciberataque que afectó los sistemas de facturación y embarque de pasajeros durante la noche del viernes 19 de septiembre y la jornada del sábado.
En Bruselas, las autoridades confirmaron que el proceso de registro de pasajeros y equipajes tuvo que realizarse manualmente, lo que provocó largas filas y un impacto considerable en los horarios de los vuelos. Situación similar se vivió en el aeropuerto de Brandeburgo, en Berlín, donde se desconectaron de emergencia los sistemas de gestión de pasajeros para contener la incidencia.
El aeropuerto londinense de Heathrow, el de mayor tráfico en Europa, reconoció también dificultades técnicas vinculadas a un proveedor internacional que suministra los programas de facturación y embarque utilizados por numerosas aerolíneas.
La empresa Collins Aerospace, especializada en soluciones de aviación y defensa, informó que su plataforma MUSE, empleada en distintos aeropuertos del mundo, sufrió una interrupción como consecuencia de un ataque cibernético. Según la compañía, aunque el fallo solo afecta al registro digital, las aerolíneas pueden continuar operando de manera manual mientras se trabaja en la restauración del servicio.
Pese a la magnitud del incidente, los aeropuertos parisinos de Roissy, Orly y Le Bourget indicaron que no experimentaron dificultades y mantuvieron sus operaciones con normalidad.
Este hecho ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad digital en la aviación europea, dado que gran parte de los procesos aeroportuarios dependen de sistemas externos que se convierten en blancos potenciales para ataques informáticos.
#Europa #Ciberseguridad #Aeropuertos #CubaHerald