El miércoles 2 de julio, la Terminal 4 (T4) y su terminal satélite (T4S) del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas vivieron una jornada marcada por el colapso en los controles de pasaportes, afectando a miles de pasajeros en plena temporada alta de verano. Las imágenes difundidas por viajeros muestran largas filas, aglomeraciones y desinformación generalizada en una de las principales puertas de entrada y salida de España.
Según confirmó el Ministerio del Interior, el caos fue provocado en parte por un fallo informático puntual que afectó el funcionamiento del sistema de control de pasaportes. Sin embargo, fuentes policiales señalan que la situación también se debe a una deficiente organización operativa por parte de Aena, especialmente en la acumulación de vuelos en franjas horarias críticas, lo que desbordó la capacidad de gestión del aeropuerto.
Uno de los puntos más conflictivos fue el control de pasaportes, donde, según el portal especializado Aviación Digital, en determinados momentos solo había cinco agentes disponibles para gestionar el flujo de viajeros internacionales. Esto provocó retrasos generalizados, pasajeros retenidos en aviones que ya habían aterrizado y bloqueos en el tren automático subterráneo que conecta la T4 con la T4S.
Fuentes de la Policía Nacional han indicado que, pese al refuerzo reciente de 250 agentes —solicitado por los sindicatos para afrontar el verano—, el número actual de efectivos aún resulta insuficiente para atender adecuadamente el volumen de tráfico de la T4, que concentra gran parte de los vuelos de larga distancia.
Este episodio ocurre apenas dos días después de los importantes retrasos sufridos por pasajeros del sistema ferroviario de Renfe, lo que ha alimentado el malestar general por lo que muchos califican como un “fracaso del transporte público en España” justo cuando se inicia la primera gran ola de desplazamientos estivales.
La empresa Aena, por su parte, ha descartado hablar de colapso y ha atribuido la situación a la alta afluencia propia de estas fechas. No obstante, aseguró que se están adoptando medidas para mejorar el flujo de personas y evitar que se repitan escenas como las registradas ayer.
Numerosos viajeros han expresado su frustración en redes sociales, describiendo la experiencia como “tercermundista”, especialmente tratándose de un aeropuerto internacional con grandes flujos turísticos. La situación también ha despertado preocupación en el sector turístico, que teme que este tipo de fallos operativos afecte negativamente la imagen del país ante los millones de visitantes extranjeros que llegan durante el verano.
El incidente en Barajas pone de manifiesto la necesidad urgente de revisar y reforzar la planificación y logística en los principales nodos de transporte del país, especialmente en fechas de alta demanda. Mientras tanto, miles de viajeros vivieron ayer una experiencia marcada por la incertidumbre, los retrasos y la sensación de descontrol en uno de los aeropuertos más transitados de Europa.
#Barajas #CaosAeroportuario #Madrid #T4 #Pasaportes #Verano2025 #TransporteEspaña #Aena #FalloInformático #ControlDeFronteras #TurismoEspaña