La Comisión Europea ha propuesto asignar a España 79.900 millones de euros para el periodo 2028-2034 destinados a fondos regionales, ayudas agrícolas y pesqueras, lo que supone casi un 20 % menos que en el actual marco presupuestario, según informó la agencia EFE.
En términos globales, el documento publicado por el Ejecutivo comunitario contempla para España una dotación total de 88.100 millones de euros, aunque de esta cantidad 3.000 millones se destinarán a medidas vinculadas con migración y gestión de fronteras y 5.300 millones al Fondo Social por el Clima, que busca mitigar el impacto de la transición energética sobre los hogares más vulnerables. Descontadas estas partidas, la cifra para las políticas tradicionales de cohesión, agricultura y pesca se reduce a los citados 79.900 millones.
Este recorte contrasta con el presupuesto actual (2021-2027), en el que España recibe cerca de 100.000 millones para estas áreas. En el reparto vigente, el país cuenta con unos 29.000 millones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), 13.000 millones del Fondo Social Europeo (FSE), 1.000 millones del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, y 2.800 millones de la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ). En cuanto a la Política Agrícola Común (PAC), España dispone actualmente de unos 11.400 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader) y aproximadamente 40.000 millones en pagos directos a agricultores y ganaderos.
El nuevo planteamiento presupuestario para 2028-2034 refleja una tendencia a la contención del gasto en estas políticas tradicionales, en un contexto marcado por la presión sobre las cuentas comunitarias debido a la transición energética, la digitalización y los retos migratorios. La propuesta deberá ser negociada por los Estados miembros y el Parlamento Europeo antes de su aprobación definitiva.
#España #Bruselas #FondosUE #PAC #PolíticaDeCohesión #Economía #CubaHerald