Vista aérea de Barcelona con Torre Agbar destacada

Barcelona registra un cuarto de su población con nacionalidad extranjera en 2024

Según reporta Europa Press, uno de cada cuatro habitantes de Barcelona en 2024 posee nacionalidad extranjera, un dato histórico reflejado en el reciente Anuario estadístico de la ciudad de Barcelona, publicado por la Oficina Municipal de Dades (OMD). Este informe revela que el 25,4% de los residentes en la ciudad no tienen nacionalidad española, siendo mayoritariamente de origen americano y europeo. Además, más de la mitad de los barceloneses han nacido fuera de la ciudad.

El distrito de Ciutat Vella destaca por ser el más multicultural, con un 54% de sus habitantes de nacionalidad extranjera, en contraste con Sarrià-Sant Gervasi, donde este porcentaje se reduce al 17,8%. Asimismo, la ciudad alcanzó un nuevo récord en 2024 al registrar 1.007 personas centenarias.

Cambios en el consumo y sostenibilidad

El consumo de agua en Barcelona disminuyó durante 2023, alcanzando un promedio de 102,7 litros por habitante y día, la cifra más baja de los últimos cinco años. En términos de sostenibilidad, la ciudad incrementó el uso de energía de origen verde, aunque solo un 9,9% de la electricidad consumida provino de fuentes renovables. Por su parte, los carriles bici alcanzaron una extensión total de 263 kilómetros, con 147.000 abonados al servicio de Bicing.

Incremento de delitos de violencia de género

El informe también destaca un preocupante aumento del 20,1% en los delitos de violencia hacia las mujeres durante 2023, con un incremento significativo en las denuncias por lesiones (19,2%) y delitos contra la libertad (22,3%).

Tendencias demográficas y culturales

La natalidad en Barcelona continúa su tendencia a la baja, registrando solo 11.044 nacimientos en 2023, el dato más bajo desde 1939. En contraste, nombres como «Olívia» y «Mateo» se consolidaron como los más populares entre los recién nacidos.

En el ámbito cultural, los museos de la ciudad recibieron 11,6 millones de visitantes, un 13,9% más que en 2022, mientras que los espacios de interés arquitectónico incrementaron su afluencia en un 21,8%.

El anuario, que incluye 410 tablas estadísticas, ofrece una visión integral de la dinámica social, económica y ambiental de la ciudad durante el año pasado, además de anticipar tendencias relevantes en 2024.

Autor

×