La aerolínea colombiana Avianca anunció que suspenderá sus vuelos directos entre Bogotá y La Habana a partir del 31 de agosto de 2025, tras constatar una baja ocupación sostenida en la ruta, según confirmaron fuentes del sector turístico consultadas por medios especializados.
La decisión marca un nuevo retroceso en la conectividad aérea entre Colombia y Cuba, que a partir de septiembre dependerá exclusivamente de los vuelos operados por Wingo, filial de Copa Airlines. La suspensión supone también el fin de un intento de reactivación iniciado en diciembre de 2024, cuando Avianca retomó la conexión directa entre ambas capitales luego de cuatro años de interrupción.
Desde entonces, la compañía operaba un vuelo diario con aeronaves Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros. Sin embargo, incluso en temporada alta, la ocupación apenas alcanzó el 70%, muy por debajo del 90% considerado necesario para que la ruta sea rentable.
«La demanda hacia destinos cubanos, particularmente desde Colombia, ha disminuido considerablemente. La Habana ha perdido atractivo como escala turística relevante en la región», explicó un analista citado por el portal Reportur.mx, especializado en turismo latinoamericano.
El último vuelo de Avianca con destino a la capital cubana está previsto para el 30 de agosto, con salida programada a las 12:35 p.m., cerrando un ciclo de operaciones que no logró consolidarse ni despertar el interés del mercado.
Más allá de la baja demanda, la cancelación coincide con una creciente inquietud por parte de los viajeros sobre las condiciones de transporte terrestre en La Habana, especialmente los traslados desde y hacia el Aeropuerto Internacional «José Martí». En redes sociales y foros turísticos, se han multiplicado las denuncias sobre robos y pérdida de pertenencias en taxis estatales y privados, afectando la percepción general de seguridad.
“No se trata solo de conexiones aéreas. La experiencia completa que vive el turista en el destino cuenta, y en el caso de Cuba, cada vez más visitantes regresan con un sabor agridulce”, señaló una fuente del sector turístico que prefirió no ser identificada.
Pese a este panorama, algunas aerolíneas internacionales mantienen su apuesta por Cuba, aunque con estrategias más conservadoras. La canadiense Westjet, por ejemplo, ha confirmado su regreso a la isla con vuelos estacionales a Varadero y La Habana a partir de diciembre, enfocados en el turismo invernal desde el mercado norteamericano.
La salida de Avianca no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia más amplia de incertidumbre en el tráfico aéreo hacia Cuba, afectado por múltiples factores: desde problemas económicos y logísticos hasta el desgaste en la imagen internacional del destino. La combinación de inseguridad, deterioro de servicios e infraestructura insuficiente contribuye a que muchas aerolíneas replanteen su estrategia respecto a la isla.
El desafío ahora para el turismo cubano es recuperar la confianza de las aerolíneas y los viajeros internacionales, ofreciendo no solo conectividad aérea eficiente, sino también una experiencia integral segura, atractiva y competitiva.
#Avianca #Cuba #Turismo #LaHabana #Colombia #VuelosCancelados #SectorTurístico #CubaHerald