Aumentan los casos de dengue, chikungunya y oropouche en Ciego de Ávila: refuerzan medidas sanitarias

Ciego de Ávila, 18 de octubre de 2025 — Las autoridades sanitarias de la provincia de Ciego de Ávila califican como “compleja” la situación epidemiológica actual, ante el incremento de enfermedades transmitidas por mosquitos, con presencia confirmada de los virus de dengue (serotipos 2 y 3), chikungunya y oropouche.

En una emisión especial de la Televisión Avileña, el doctor Kesnel Lima Ruiz, director provincial de Salud Pública, informó que no se reportan fallecidos por estas arbovirosis, aunque existen tres pacientes en estado grave pero estables. Sin embargo, reconoció que los casos febriles aumentan de forma sostenida en todos los municipios del territorio.

Por su parte, el doctor Eduardo Artiles Pardo, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que el índice de infestación del mosquito Aedes aegypti alcanza actualmente 0,58, un valor considerado alto. Los municipios más afectados son Chambas, Florencia, Majagua, Ciego de Ávila y Baraguá, todos por encima de la media provincial.

Las condiciones climáticas, marcadas por las lluvias y las altas temperaturas, han favorecido la proliferación del vector, mientras que los problemas higiénico-sanitarios en varios barrios complican el control de los focos.

La situación en Ciego de Ávila refleja el impacto sanitario que enfrenta el país por la expansión simultánea de varios virus transmitidos por vectores, lo que exige mayor disciplina social y eficiencia en la respuesta institucional.

#CiegodeÁvila #SaludPública #Dengue #Chikungunya #Oropouche #Epidemiología #Cuba #CubaHerald

Autor

×