El consumo y tráfico de drogas en Cuba continúa siendo una preocupación creciente, y las autoridades han intensificado los operativos en carreteras y calles del país, con controles visibles en provincias como Las Tunas, Guantánamo, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila.
El caso más reciente ocurrió en el punto de control de Pedro Pi, donde un pasajero procedente de Granma intentó trasladar marihuana oculta dentro de un muñeco de peluche. Aunque el intento fue frustrado, la situación pone en evidencia los métodos cada vez más creativos que emplean quienes se dedican a este negocio ilícito.
La presencia de drogas en la isla, aunque muchas veces minimizada en el discurso oficial, es un problema social en expansión que afecta directamente a comunidades y familias, especialmente a los jóvenes. Los especialistas advierten que, más allá de los decomisos, se necesita un plan integral de prevención, educación y atención a las adicciones, pues los operativos policiales solo atacan la superficie del fenómeno sin resolver sus raíces.
El episodio de Pedro Pi, como otros que se han reportado en los últimos meses, refleja que el mercado de drogas ha encontrado espacios de circulación dentro de Cuba, y que el reto no se limita a interceptar cargamentos, sino a enfrentar las causas sociales y económicas que alimentan esta problemática.
#Cuba #Drogas #TráficoIlegal #Mayabeque #PedroPi #CubaHerald