Perfiles de redes sociales con seguidores y contenido bloqueado.

Ataque digital coordinado desde Cuba desactiva canal de denuncias de Reporte Cuba Ya

📍 La Habana/Berlín – El medio digital Reporte Cuba Ya denunció haber sido víctima de un ataque digital coordinado que, el pasado 5 de agosto, desactivó temporalmente su número de WhatsApp destinado a recibir denuncias ciudadanas. El incidente se produjo pocas horas después de la publicación de investigaciones que revelaban una presunta red de corrupción vinculada a estructuras de poder en la isla.

Informe técnico confirma origen cubano
De acuerdo con un análisis especializado en ciberseguridad —basado en el rastreo de tráfico de red, direcciones IP y patrones de conexión—, los intentos de sabotaje, accesos no autorizados y suplantación de identidad provendrían desde territorio cubano.

El informe identificó varios perfiles de redes sociales relacionados con los ataques:

  1. Henry Omar Pérez – Comunicador Social de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), diplomado en Periodismo y profesor de la ACCS, con más de 31 mil seguidores.
  2. Pcc-ucm Villa Clara – Cuenta con imagen de Fidel Castro y afinidad ideológica con el Partido Comunista de Cuba.
  3. Karen Monserrate – Perfil actualmente con avatar ilustrado, previamente con fotografía personal y la consigna “Patria o Muerte”.

Antecedentes de operadoras vinculadas
Según Reporte Cuba YaKaren Monserrate ya había sido señalada por su presunta participación en una red de acoso digital y exposición sexual no consentida contra activistas, así como por infiltrarse en organizaciones independientes como Bienestar Animal Cuba (BAC) para recopilar información y difundir contenido íntimo sin autorización.

Método del ataque
Los especialistas apuntan a un operativo de denuncias masivas coordinadas, en el que múltiples cuentas reportaron simultáneamente publicaciones y perfiles del medio en distintas plataformas. Aunque el objetivo era afectar todas las redes sociales, el único canal desactivado fue WhatsApp, registrado en Alemania, lo que descarta la utilización de técnicas como el clonaje de SIM dentro de Cuba.

Motivo: silenciar denuncias de corrupción
Las publicaciones que originaron el ataque abordaban casos de presunta apropiación indebida de bienes y tráfico de influencias. Minutos después de su viralización comenzaron las notificaciones de actividad sospechosa y, finalmente, la suspensión del canal principal de denuncias.

Medidas de seguridad recomendadas
Los investigadores aconsejan a medios y periodistas independientes:

  • Activar autenticación en dos pasos con aplicaciones seguras.
  • Guardar y respaldar evidencias de ataques.
  • Mantener canales de comunicación alternativos y verificados.

Este caso se suma a otros reportados por plataformas de noticias que, en los últimos meses, han denunciado acciones coordinadas para limitar la labor de medios digitales independientes, tanto dentro como fuera del país.

#Cuba #Ciberseguridad #LibertadDePrensa #AtaquesDigitales #ReporteCubaYa

Autor

×