Amazon anuncia despido colectivo de 1.200 empleados en sus oficinas de Madrid y Barcelona como parte de su reestructuración global

Madrid — La multinacional estadounidense Amazon ha planteado un despido colectivo de hasta 1.200 trabajadores en sus oficinas corporativas de Madrid y Barcelona, en el marco de una reestructuración global que prevé la eliminación de 14.000 puestos de trabajo en todo el mundo.

Según fuentes sindicales, se trata de dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en fase de negociación: uno en Amazon Digital Spain, con sede en Madrid, y otro en Amazon Spain Service, ubicado en Barcelona. Aunque aún no se ha precisado cuántos empleados serán afectados en cada ciudad, las conversaciones con los representantes laborales se extenderán previsiblemente hasta mediados o finales de septiembre.

El ajuste, que no afectará a los almacenes logísticos ni al personal operativo, responde al proceso de transformación interna impulsado por la inteligencia artificial (IA), que busca reducir niveles jerárquicos, optimizar procesos y reasignar recursos para “convertir a Amazon en una organización más ágil”, según señaló la vicepresidenta de recursos humanos, Beth Galetti, en un comunicado corporativo.

La medida ha generado críticas en el ámbito político y sindical. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, calificó el anuncio como “un modelo de la vergüenza”, reprochando a la compañía su política laboral. “Una empresa con beneficios millonarios que deja tirados a sus trabajadores es el reflejo de un sistema deshumanizado”, afirmó Díaz, quien además ironizó sobre el denominado “milagro Amazon”, acusando al fundador Jeff Bezos de “no pagar impuestos, destruir el pequeño comercio y maltratar a sus empleados”.

El plan de reducción global fue anunciado oficialmente esta semana, después de que varios medios internacionales adelantaran cifras superiores, llegando a estimar hasta 30.000 despidos. Amazon aclaró posteriormente que la cifra definitiva se sitúa en torno a 14.000 empleados, aunque no descartó nuevos ajustes en el futuro.

La compañía ofrecerá a los trabajadores afectados un plazo de 90 días para reubicarse internamente, dependiendo de las condiciones legales de cada país. En el caso de España, la ley exige una negociación formal con los sindicatos para garantizar indemnizaciones y medidas de apoyo laboral.

Mientras Amazon argumenta que los cambios responden a la necesidad de adaptarse a un entorno tecnológico liderado por la IA, los sindicatos advierten de un impacto social significativo y reclaman transparencia y responsabilidad corporativa.

#Amazon #Despidos #Madrid #Barcelona #InteligenciaArtificial #YolandaDíaz #EconomíaEspaña #CubaHerald

Autor

×