Alertan sobre presuntas maniobras de oficiales de inmigración en EE. UU. para inducir a residentes permanentes a renunciar a su estatus legal

Una ola de denuncias surgida en redes sociales y plataformas de apoyo a migrantes ha encendido las alarmas en la comunidad inmigrante: oficiales de inmigración en puntos de entrada a Estados Unidos estarían presuntamente induciendo a residentes permanentes a firmar el Formulario I-407, un documento que conlleva la renuncia voluntaria al estatus legal de residencia, lo que podría derivar en la pérdida de la codiciada Green Card y hasta en procesos de deportación.

De acuerdo con testimonios recopilados por CubaHerald, estas situaciones ocurren con mayor frecuencia en aeropuertos y pasos fronterizos, especialmente cuando el residente ha estado fuera del país por períodos prolongados o cuando existen supuestos problemas administrativos con su documentación. En muchos de estos casos, los oficiales habrían presentado el formulario bajo pretextos confusos, como “actualización de registros” o “verificación de datos”, sin explicar claramente que se trata de una renuncia irreversible a su estatus migratorio.

El peligro detrás del formulario

El Formulario I-407, conocido oficialmente como Registro de Abandono de Estatus de Residente Permanente Legal, es un mecanismo legítimo utilizado por personas que desean desistir voluntariamente de su residencia. Sin embargo, el punto crítico que denuncian abogados y activistas es que, en algunos casos, los inmigrantes son presionados o inducidos a firmarlo sin comprender sus consecuencias.

“Estamos viendo un patrón preocupante”, advirtió José Jordán, abogado de inmigración en Florida. “Residentes que regresan al país están siendo llevados a entrevistas secundarias y confrontados con este formulario. Algunos lo firman por miedo o por desconocimiento, creyendo que es un procedimiento rutinario. Pero una vez firmado, su estatus legal desaparece. Recuperarlo es extremadamente difícil, si no imposible”.

Jordán, citado recientemente por medios como Telemundo 51, alertó que este fenómeno parece haber cobrado fuerza desde la instauración del segundo mandato del presidente Donald Trump, cuyo enfoque migratorio ha priorizado la reducción de beneficios para extranjeros, aun para aquellos con estatus legal ya establecido.

Testimonios inquietantes

Usuarios de plataformas como X (antes Twitter) han comenzado a compartir sus experiencias personales, advirtiendo a otros inmigrantes. Un residente cubano identificado como @JuanMiami82 escribió: “Entré por Miami desde La Habana y un oficial me dijo que mi Green Card tenía ‘problemas’. Me dio un papel para firmar y casi lo hago. Gracias a Dios pregunté: era el I-407”. Otros relatos similares provienen de fronteras terrestres, como el de @LuzEnUSA, quien denunció que su hermano perdió la residencia tras regresar de Tijuana: “Le dijeron que era rutina. Ahora está en corte tratando de recuperarla”.

Héctor Benítez, otro abogado con amplia experiencia en casos de inmigración, advirtió que este tipo de práctica representa una amenaza real para miles de personas. “La residencia no es un regalo, es un derecho adquirido tras años de espera, trámites y sacrificios. Que alguien lo pierda por una firma mal informada es inaceptable”, afirmó.

Benítez recordó que los residentes tienen derecho a negarse a firmar cualquier documento que no comprendan plenamente. “Si un oficial presenta el formulario I-407, se debe exigir hablar con un supervisor o, idealmente, con un abogado. Cualquier intento de coacción es inaceptable”.

Sin respuestas oficiales

CubaHerald intentó obtener declaraciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), sin haber recibido respuesta hasta el cierre de esta edición. En ausencia de una postura institucional, la incertidumbre sigue creciendo entre quienes deben viajar fuera del país y temen enfrentarse a esta situación al reingresar.

Aunque no existe evidencia pública de que se trate de una política oficial o sistemática, expertos creen que algunos oficiales están actuando con una discrecionalidad preocupante, aprovechando lagunas legales o vacíos de información para presionar a viajeros considerados “de riesgo”, como aquellos con largos períodos fuera del país o con expedientes migratorios antiguos.

Comunidad en alerta

Organizaciones comunitarias han comenzado a emitir advertencias dirigidas especialmente a inmigrantes de origen cubano, venezolano y mexicano, quienes conforman una proporción significativa de los residentes permanentes que suelen viajar frecuentemente a sus países de origen.

“Lo que estamos viendo es un abuso de poder”, expresó en X el usuario @CubanoLibreX. “Nos están quitando con engaños lo que tanto trabajo nos costó conseguir. Es una forma encubierta de limpiar el sistema migratorio”.

Recomendaciones clave

Ante este escenario, abogados recomiendan a los residentes permanentes:

  • Viajar con copias actualizadas de su Green Card y pasaporte.
  • No firmar ningún documento sin conocer su contenido y consecuencias.
  • Solicitar la presencia de un abogado o supervisor en caso de dudas.
  • Evitar discusiones y mantener un tono respetuoso, pero firme.

La advertencia es clara: el Formulario I-407 no es un simple trámite administrativo; es una renuncia con consecuencias legales definitivas.

CubaHerald continuará monitoreando este tema y hace un llamado a los lectores a compartir sus testimonios, que permitirán seguir arrojando luz sobre estas prácticas. En tiempos donde los derechos migratorios parecen cada vez más frágiles, la información y la precaución pueden marcar la diferencia entre conservar una vida construida con esfuerzo… o verla desaparecer con una firma.

Autor