Enfermera preparando vacuna con guantes azules.

Alerta por variante XFG de COVID-19 coincide con crisis sanitaria en Cuba

En medio de una crítica situación del sistema de salud cubano, han comenzado a circular informaciones sobre la posible presencia de la variante XFG del coronavirus en la isla. Aunque las autoridades sanitarias cubanas aún no han emitido una confirmación oficial, la preocupación ciudadana crece ante testimonios de contagios y síntomas compatibles con esta subvariante, en plena temporada estival y con hospitales limitados en recursos.

La alerta fue inicialmente publicada por el perfil de CMKW Radio Mambí, lo que generó una ola de reacciones en redes sociales. Sin embargo, algunos medios han optado por verificar la información de forma independiente, dada la sensibilidad del tema y la ausencia de pronunciamientos oficiales. En respuesta, se ha ofrecido una disculpa pública por los inconvenientes causados y se ha prometido una actualización basada en datos contrastados y fuentes confiables.

¿Qué se sabe de la variante XFG?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la subvariante XFG ha sido clasificada como una “variante bajo monitoreo” desde su aparición en regiones de Asia, Europa y América Latina, donde se ha reportado un leve aumento de contagios. Hasta el momento, los síntomas no difieren significativamente de los de otras subvariantes de Ómicron, incluyendo:

  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Tos seca
  • Fatiga
  • Malestar general
  • Ronquera o afonía en algunos casos

La OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reiterado que las vacunas actuales continúan ofreciendo protección eficaz frente a formas graves y sintomáticas de XFG. No obstante, advierten que las medidas básicas de prevención siguen siendo cruciales.

Cuba: entre el virus y la falta de insumos médicos

El momento no podría ser más delicado. La capacidad hospitalaria en Cuba enfrenta severas limitaciones: desde la escasez de medicamentos hasta la falta de equipos básicos de diagnóstico. En algunos centros de salud, como ya se ha reportado, no funcionan los dispositivos de imagenología esenciales para atender casos graves, lo que complica la respuesta ante cualquier brote infeccioso.

El inicio de agosto, marcado por el calor intenso y las habituales aglomeraciones en eventos veraniegos, puede convertirse en terreno fértil para la expansión de contagios, especialmente si se confirma la presencia de XFG en el país.

Recomendaciones para la población

Ante este escenario, expertos y organizaciones internacionales insisten en retomar prácticas preventivas:

  • Uso de mascarillas (nasobucos) en lugares cerrados o de alta concurrencia
  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón o soluciones desinfectantes
  • Distanciamiento físico, especialmente en transportes públicos y sitios poco ventilados
  • Permanecer en casa si se presentan síntomas respiratorios
  • Consultar al médico de familia ante señales de infección

Aunque no hay motivos para el pánico, la falta de transparencia informativa y la debilidad del sistema sanitario generan una combinación peligrosa. La población, más que nunca, requiere información veraz, acceso a atención médica y orientación clara para enfrentar los posibles riesgos de esta nueva variante.

#COVID19 #VarianteXFG #SaludCuba #OMS #Prevención #CrisisSanitaria #VeranoCubano #CubaHerald #Coronavirus2025 #SistemaDeSaludCuba

Autor

×