445026950 851384603700099 6016123855828411697 n

Agudización de la crisis energética en Camagüey: Suspensión de ventas de gas licuado evidencia el colapso gubernamental

La situación energética en Cuba ha alcanzado un punto crítico con la reciente suspensión indefinida de la venta de gas licuado en Camagüey, una medida anunciada por la Dirección de la Base Depósito de Gas Licuado debido a un preocupante déficit de producto. Desde el martes 28 de mayo de 2024, los residentes de la provincia enfrentan aún más dificultades en una ya grave crisis de suministros básicos, reflejo de un sistema que muchos consideran colapsado.

La respuesta de la población no se ha hecho esperar. Residentes como Rafael Blandir expresan abiertamente su desesperación: «Estamos bien jodidos, sin corriente, sin comida, sin nada, ¿hasta cuándo?». Este tipo de comentarios resalta la creciente frustración y desesperanza ante la incapacidad del gobierno para manejar no solo la crisis energética, sino también las múltiples carencias que afectan el día a día de los cubanos.

La Dirección de la Base Depósito ha indicado que se intensificarán las jornadas para la recogida de tarjetas y entrega de vales foliados mientras se espera la reposición del inventario, una solución burocrática que poco hace para aliviar la incertidumbre y el malestar de los afectados. Los cambios en los horarios de recogida son vistos por muchos como una medida insuficiente ante la magnitud del problema.

Este episodio es un claro ejemplo de la incompetencia con la que se han manejado los recursos energéticos en la isla, exacerbando las ya tensas condiciones de vida. Las disculpas ofrecidas por las autoridades son percibidas por muchos como vacías, ante la falta de soluciones concretas y a largo plazo.

La suspensión de la venta de gas licuado es solo la punta del iceberg en una serie de falencias gubernamentales que han llevado a la población a cuestionar la viabilidad del actual sistema de gestión. La crítica situación requiere de una revisión urgente y profunda de las políticas energéticas, con un enfoque renovado que priorice las necesidades básicas de la población y no solo las exigencias burocráticas del estado.

Autor