Hombre hablando en un podio con banderas de fondo

Acusaciones contra Orlando Gutiérrez Boronat por presunta malversación de fondos en Miami

Orlando Gutiérrez Boronat, figura clave de la oposición cubana en el exilio y director del Directorio Democrático Cubano (DDC), enfrenta nuevas acusaciones de supuesta malversación de fondos destinados a iniciativas contra el gobierno cubano. Según un video viral publicado en YouTube, el exfuncionario estadounidense Armando Valladares señaló irregularidades financieras en el manejo de millones de dólares asignados al DDC por el gobierno estadounidense.

Presuntas irregularidades financieras

El informe de Valladares, basado en declaraciones fiscales del DDC entre 2001 y 2022, alega que Gutiérrez Boronat habría gestionado de manera inapropiada cientos de millones de dólares, incluidos más de 30 millones en fondos federales. Estos recursos, que se suponían destinados a promover la democracia y los derechos humanos en Cuba, habrían sido desviados hacia otros fines.

Entre los puntos destacados del informe se incluyen gastos desproporcionados en viajes, salarios y bienes de consumo:

  • Viajes: En 2007, el DDC gastó $569,969 en viajes, una cifra descrita como excesiva y difícil de justificar.
  • Salarios: Gutiérrez Boronat y su esposa, Janisset Rivero, habrían percibido salarios combinados de $100,000 anuales en 2013, además de otros beneficios no especificados.
  • Programas de radio: Entre 2006 y 2007, se destinaron cerca de $1.5 millones a programas radiales, aunque se cuestiona la efectividad de estos esfuerzos en relación con los fondos invertidos.

Contexto y reacciones

Valladares, conocido por su papel en la oposición cubana y su vínculo con agencias estadounidenses, calificó a Gutiérrez Boronat de “traidor a la causa cubana” y acusó al DDC de ser parte de una red más amplia de organizaciones que presuntamente malversan fondos federales. Según sus declaraciones, estos recursos habrían sido utilizados para mantener estilos de vida lujosos, con viajes frecuentes a América Latina, Europa y Asia.

En redes sociales, estas revelaciones han provocado un intenso debate entre los partidarios y críticos de Gutiérrez Boronat. Algunos usuarios han cuestionado la falta de transparencia en la gestión de fondos, mientras que otros han defendido su labor como líder en la lucha por la democracia en Cuba.

Investigaciones previas y futuro incierto

Las denuncias actuales no son las primeras que implican a organizaciones del exilio cubano en Miami en presuntas irregularidades financieras. En 2011, una investigación liderada por el entonces senador John Kerry reveló desviaciones de fondos en iniciativas similares, utilizadas para compras personales que incluían videojuegos y artículos de lujo.

Con la llegada de una nueva administración en Estados Unidos, y un posible enfoque más estricto en el control del gasto federal, las actividades del DDC y otras organizaciones podrían ser objeto de una mayor fiscalización.

Por el momento, ni Gutiérrez Boronat ni el DDC han emitido declaraciones oficiales en respuesta a las acusaciones, mientras la controversia continúa alimentando un debate sobre el uso de fondos públicos en la lucha contra el gobierno cubano.

Autor

×