El Gobierno de Trump ordena revisar las “green cards” de ciudadanos de Cuba, Venezuela y Afganistán.

El director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó que, por instrucción directa del presidente Donald Trump, su administración ha ordenado la reevaluación de todas las residencias permanentes (“green cards”) otorgadas a ciudadanos de países catalogados como “de preocupación”, una lista que incluye a Afganistán, Haití, Venezuela y Cuba. La información fue reportada por CNN, que obtuvo los detalles de la nueva directriz.

El anuncio se enmarca en un giro más amplio de la política migratoria del Gobierno, luego de que Trump declarara —en términos inusualmente amplios— que pretende “pausar permanentemente la migración de todos los países del Tercer Mundo para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo”. El mandatario no especificó a qué naciones se refería con esa clasificación, un concepto ambiguo que él mismo ha utilizado en reiteradas ocasiones dentro de su retórica antinmigratoria.

En declaraciones recogidas por Clay Voytek, periodista de CNN, el presidente amplió su postura a través de una larga publicación en Truth Social, afirmando que expulsará a cualquier extranjero que “no sea un activo neto para Estados Unidos” y que eliminará beneficios federales para los “no ciudadanos”. Además, señaló que buscará desnaturalizar a inmigrantes que, según su criterio, “socaven la tranquilidad interna”.

Estas declaraciones llegan en medio de una creciente presión política tras un incidente en Washington, donde un ciudadano afgano fue identificado como sospechoso del ataque contra dos miembros de la Guardia Nacional. Según CNN, este hecho avivó la campaña del presidente para reforzar su endurecida visión migratoria.

Trump también criticó la política de inmigración vigente en EE.UU., alegando que ha deteriorado los avances tecnológicos y las condiciones de vida del país, al tiempo que arremetió contra quienes apoyan a refugiados y solicitantes de asilo. Su mensaje concluyó afirmando que estas medidas buscan una “reducción significativa de las poblaciones ilegales y disruptivas”.

CNN reportó que la Casa Blanca y el Departamento de Estado aún no han aclarado los alcances legales ni los criterios específicos bajo los cuales se revisarán estas “green cards”, un proceso que podría afectar a miles de personas con estatus migratorio estable en Estados Unidos, incluidas familias cubanasvenezolanas y afganas.

El anuncio representa una de las acciones más agresivas de la administración Trump en materia migratoria, reabriendo debates sobre seguridad nacionalderechos adquiridos y el impacto que estas políticas podrían tener tanto en comunidades inmigrantes como en la relación de Estados Unidos con países afectados por esta medida.

#EstadosUnidos #Migración #GreenCard #Trump #CNN

Autor

×