El médico cubano José Enrique Batista Méndez, quien permanece detenido por ICE desde el pasado 26 de junio de 2025, perdió este martes su audiencia final de asilo político y se encuentra ahora ante un riesgo inminente de deportación, según confirmaron fuentes cercanas a su familia.
Batista Méndez, graduado de Medicina en Cuba, llegó a Estados Unidos bajo la figura migratoria I-220A y, de acuerdo con testimonios ofrecidos por allegados, se inscribió como asistente médico tras su llegada y formó parte de la organización Solidaridad sin Fronteras, entidad que agrupa a profesionales sanitarios de origen extranjero.
La madre del joven, Alina, residente en Cuba, expresó su profunda preocupación por la situación: “Soy una madre cubana que sufre”, señaló en un mensaje dirigido a este medio, mostrando la angustia que vive la familia ante la posibilidad de que sea devuelto a la isla.
El médico fue arrestado en San Antonio, Texas, y su defensa se prepara para presentar una apelación ante la decisión del juez que, según fuentes consultadas, no consideró suficientes los argumentos presentados durante el proceso. Si la apelación no es aceptada, Batista Méndez sería trasladado al procedimiento de remoción correspondiente.
Diversos abogados de inmigración consultados por CubaHerald señalan que los casos de solicitantes cubanos enfrentan actualmente un escenario complejo en varias jurisdicciones del país, donde algunos jueces muestran criterios estrictos en materia de credibilidad, temor creíble y evaluación de riesgo, lo que incrementa las negativas de asilo. Estos especialistas apuntan que existe una carga administrativa elevada y una presión institucional por procesar y cerrar expedientes de forma acelerada.
Mientras continúa el proceso legal, la familia del joven médico mantiene la esperanza de que la apelación permita revisar nuevamente su caso y evitar la deportación.
Con información del periodista Javier Díaz en Facebook
#EstadosUnidos #Migración #ICE #Asilo #Cuba #I220A #Texas #CubaHerald





