Una violenta jornada de protestas se registró este viernes en las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, donde manifestantes atacaron con flechas, bengalas y otros objetos a los agentes policiales que custodiaban la sede diplomática, según confirmó el presidente colombiano Gustavo Petro.
A través de su cuenta en la red social X, el mandatario informó que ordenó extremar la seguridad en torno a la embajada y atribuyó los hechos a “un grupo más radical” que habría agredido a los miembros de la fuerza pública. Petro pidió además actuar con “el máximo cuidado” para evitar una escalada de violencia en la capital.
El alcalde de Bogotá, Carlos Galán, reportó que cuatro policías resultaron heridos y solicitó a la Fiscalía General de la Nación abrir una investigación formal para determinar responsabilidades. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó los ataques como un “intento de homicidio” y advirtió que el Estado colombiano “no tolerará agresiones contra sus instituciones ni sus agentes”.
“Quien ataca a un soldado o a un policía está atacando al Estado. Los responsables materiales e intelectuales de estos delitos serán capturados”, afirmó Sánchez en X.
Imágenes difundidas por medios locales muestran a varios manifestantes apuntando con arcos y flechas hacia los uniformados, mientras otros lanzaban objetos incendiarios en dirección a la embajada. Los disturbios causaron gran tensión entre los transeúntes y residentes del sector, que quedaron atrapados en medio de los enfrentamientos.
El grupo Congreso de los Pueblos, señalado por el presidente Petro como participante en los incidentes, negó haber protagonizado actos violentos. En un comunicado, aseguró que la manifestación era pacífica y que sus integrantes fueron atacados por unidades antidisturbios.
“Las comunidades indígenas que han salido con nosotros a esta movilización nacional portan sus arcos y flechas ancestrales como mecanismos de defensa”, indicó la organización en X.
Las protestas se enmarcan en una movilización nacional convocada por sectores sociales e indígenas, que en los últimos días se ha concentrado en Bogotá para reclamar políticas más firmes del gobierno frente a la situación en Palestina y otros temas sociales internos.
La Secretaría de Seguridad de Bogotá informó que funcionarios del distrito prestaron asistencia a los ciudadanos afectados y trabajaron para restablecer el orden en la zona. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían confirmado detenciones, pero se prevé que el caso pase a manos de la justicia ordinaria.
Con Información de CNN y fuentes locales
#Colombia #Bogotá #EmbajadaEEUU #GustavoPetro #Protestas #CongresodelosPueblos #CubaHerald